Autor: Carlos Sabín
Año: 2020
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
Páginas: 94
Para los no expertos, como es mi caso, y por supuesto para todo el público en general, la física cuántica tiene un algo de mágico difícil de entender, pero a la vez la física cuántica es una realidad concreta de la naturaleza que nos acerca a la estructura más íntima de la materia. De ahí que tratar de conocer un poco mejor de qué se trata puede ser un objetivo razonable para muchas personas.
Carlos Sabín, en su libro “Verdades y mentiras de la física cuántica”, en un texto de extensión razonable (94 páginas), nos acerca a este tema de forma asequible, con un lenguaje no carente de rigor científico, pero entendible para cualquier persona de cultura media.
En él aclara de forma muy explícita qué es y qué no es la física cuántica; los conceptos de “cuanto” y de “cubits” o bits cuánticos; el intrincado asunto del “entrelazado cuántico” y cómo éste puede influir en la transmisión de la información, y además añade un capítulo eminentemente práctico relativo a las nuevas técnicas cuánticas, que él fundamentalmente concreta en cuatro: los ordenadores cuánticos, los simuladores cuánticos, los aparatos de criptografía y la metrología cuántica (pág. 15).
Como resumen, se puede afirmar que la física cuántica no describe objetos con los que estamos familiarizados, sino que se limita a estudiar los problemas relacionados con las pequeñas partículas (electrones, fotones, átomos…) o, en algunos casos especiales, la física de grandes objetos sometidos a condiciones extremas de laboratorio, como por ejemplo las temperaturas ultrabajas, próximas a – 273º C, circunstancias que nos se dan nunca en la vida ordinaria.
En definitiva, un pequeño gran libro, útil para que los no expertos podamos introducirnos en los vericuetos más profundos de la física cuántica.
Justo Aznar
Instituto de Ciencias de la Vida
Universidad Católica de Valencia
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.