Uno de los temas más debatidos en relación con la pandemia de la Covid-19, es determinar qué medidas son o serán más eficaces para prevenirla. En relación con ello, en el número 26 de junio de este mismo año se publica en Science un artículo que trata el tema. Lo primero que se analiza en él es que no se sabe aún bien que medidas son las más eficaces. Los autores del articulo evalúan dichas medidas, que van desde el control de los pacientes al aislamiento social. Parece deducirse de sus experiencias realizadas en Wuhan y Shanghái, a principio de febrero de 2020, que cuando se redujeron los contactos personales de 14 a 20 diarios la transmisión de los contagios disminuyó rápidamente. Igualmente, una medida eficaz fue el cierre rápido de las escuelas, aunque esta medida por sí sola no prevendría la transmisión de la Covid-19. Pero la medida más eficaz parece ser limitar las aglomeraciones familiares dentro de las casas.
Limitar las aglomeraciones familiares, eficaz para evitar contagios por Covid-19
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2020-07-21T12:47:53+01:0021 julio, 2020|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Sida. VIH. Infecciones por otros virus|
Comparte en tus redes sociales
Sobre el Autor: OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV
Artículos relacionados
2 Comentarios
Deja tu comentario Cancelar la respuesta
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
Lo más sensato que dice este artículo es que no se sabe bien nada. ¿Cómo es posible que unos considerados científicos después de comentar que no se sabe bien nada, valoren las reuniones familiares como vectores de contagio??? Por supuesto, que depende que los que se reúnen tengan piojos, garrapatas, gripe, tuberculosis, ….etc etc etc
Hola Juan, lo que comentan los autores del artículo es que cuando se redujeron los contactos personales de 14 a 20 diarios la transmisión de los contagios disminuyó rápidamente, por lo que aconsejan evitarlos.