El transhumanismo y posthumanismo son dos de los temas más apasionantes del momento cultural y social actual, sobre todo por cómo estas corrientes de pensamiento, con raíces antropológicas y filosóficas bien definidas, influyen o pueden influir, en el desarrollo y evolución del concepto de hombre actual.
¿Pero cómo se podría definirse el transhumanismo y posthumanismo?
Pienso que, como corriente de pensamiento, puede derivar en una ideología que promueve la transición del ser humano a posthumano.
Como refiere Albert Cortina la Asociación Mundial Transhumanista (World Transhumanist Association) define el transhumanismo como “un movimiento global, una nueva concepción del ser humano, que va a dejar de evolucionar biológica y culturalmente, como hasta ahora lo ha hecho, pues será la tecnología la que dará a los humanos poder para modificar su naturaleza de acuerdo a sus propios intereses. Es decir, lo que se pretende es transformar la especie humana, hibridándola con elementos tecnológicos, para convertirla en un producto artificial”. En definitiva, se pretende que el nuevo ser humano llegue a ser autónomo de su propia naturaleza y pueda diseñarse de acuerdo a sus propios deseos.
También y de acuerdo con el pensamiento de Nick Brostrom (1), relevante defensor de estas ideas, el transhumanismo se puede definir como un «movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al hombre las nuevas tecnologías a fin de que se puedan eliminar los aspectos no deseados y no necesarios de la condición humana: el padecimiento, la enfermedad, el envejecimiento e, incluso, la condición mortal».
La consecución de estos objetivos sin duda podrá alcanzarse utilizando los espectaculares avances de la ciencia, especialmente de la ingeniería genética, la nanotecnología, la biotecnología, las técnicas de la información, las ciencias cognitivas, la robótica y muy especialmente de la inteligencia artificial.
¿De dónde surge fundamentalmente este movimiento y quien lo apoya?
Todo parece cocinado en la denominada “Universidad de la Singularidad”, radicada en Silicon Valley, y de la cual Ray Kursweil es su principal propulsor, que está apoyada por diversas multinacionales, como Google, Facebook, Twitter, Apple, Internet y por organizaciones gubernativas, fundamentalmente norteamericanas como la Nasa, y organismos estrechamente relacionados con las Naciones Unidas.
Conclusión
Nos parece que se puede afirmar que, el transhumanismo y el posthumanismo propugnan no solamente mejorar la naturaleza humana, sino cambiarla radicalmente, con la finalidad de que los humanos seamos protagonistas de nuestro propio destino, y todo ello, con el sueño utópico de alcanzar una inmortalidad feliz, al margen de nuestra propia naturaleza creada y de su Creador.
Justo Aznar
Observatorio de Bioética
Instituto de Ciencias de la Vida
Universidad Católica de Valencia
Bibliografía
- Cortina A, Serra MÀ. ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano Barcelona: Fragmenta; 2015 p.18.
Una particula de ARN que no sabemos siquiera si está viva procedente de Wuham ha paralizado al mundo. Asi somos de vulnerables. A mi me queda claro que somos parte del reino animal y los intentos de evolucionar para convertirnos en criaturas superiores no tienen ningun asidero real. Esta filosofia esta destinada al fracaso al negar a Dios y a la Creacion.