Diario Médico ha publicado un amplio informe recogiendo lo tratado en un Foro de debate, que con el título: “Poner fin a la epidemia: una evolución de las políticas y recomendaciones sobre el VIH para mejorar la vida de las personas infectadas o con riesgo de contraer el VIH”. Este conocido diario, junto a Gilead (compañía biotecnológica estadounidense), reunió a un grupo de científicos expertos sobre el tema. En dicho Foro se abordaron diversos aspectos del tema, pero especialmente la” calidad de vida a medio y largo plazo” de estos pacientes.
La estrategia de Onusida, 90-90-90, propuesta para este mismo año 2020, parece que en España está prácticamente conseguida. Pero los objetivos no se quedan ahí, sino que se propone que para el 2030, la propuesta sea del 95-95-95.
Pero en lo que afecta a los infectados por el VIH, en España hay aun unos 40.000 que no tienen una carga viral cero y unos 20.000 infectados (un 14%) que todavía no han sido diagnosticados, lo que indudablemente constituye un grupo de elevado riesgo de contagio.
Otro objetivo internacional es conseguir reducir el número de personas que se infectan. En concreto en España sería reducir a cero este número.
Un objetivo social adicional es incidir en el mensaje de que, en el momento actual el sida es una infección crónica, con la que se puede llevar una vida normal, a la vez que concienciar a la población de la conveniencia de someterse a un diagnóstico rápido, para así poder detectar lo antes posible los casos positivos e iniciar con rapidez su tratamiento.
En el Foro de debate que estamos comentando, se planteó un “cuarto objetivo 90”, mejorar la calidad de vida los pacientes con VIH y sobre todo que esto sea una realidad durante su proceso de envejecimiento. Para ello, parece prioritario atender a estos pacientes de forma individualizada.
Desde un punto de vista bioético, no cabe duda que los espectaculares avances conseguidos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los enfermos con VIH es algo muy positivo.
- Foto Diario Médico: De pie, Mercedes Gimeno y Jesús García Carrillo; delante, sentados, Ramón Colom y María Jesús Pérez Elías, todos ellos participantes en el debate sobre VIH y las medidas y recomendaciones para mejorar la vida de las personas infectadas.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.