Los ratones producidos sobreviven hasta la edad adulta y sus pulmones funcionan igual que los de los ratones normales
Millones de personas en el mundo padecen enfermedades pulmonares en estado grave e irreversible que requieren un trasplante de pulmón, pero que no siempre se puede llevar a cabo por falta de órganos disponibles. Las actuales terapias de bioingeniería para regenerar esos pulmones no están siendo capaces de replicar la extraordinaria diversidad celular y complejas estructuras tridimensionales necesarias para el intercambio gaseoso que se da en los pulmones. Para ir buscando una solución para este problema, en un reciente artículo, se describe la exitosa generación de pulmones funcionantes en ratones a través de una complementación de blastocitos que reemplazan el tejido pulmonar que falta en ratones sin pulmones y como en los mismos puede desarrollarse nuevo tejido pulmonar utilizando células iPS de ratón. Los ratones producidos sobreviven hasta la edad adulta y sus pulmones funcionan igual que los de los ratones normales, según los autores. Estos resultados pueden abrir la puerta a producir pulmones artificiales en animales de mayor tamaño que podrían ser utilizados en un futuro en la clínica humana, práctica que no conllevaría en principio ninguna dificultad ética por haberse utilizado para producirlos células iPS.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.