Research Ethics publica un artículo que abunda sobre el fraude en la ciencia, haciendo especialmente hincapié en el porcentaje cada vez mayor de artículos fraudulentos
Según se comenta en un artículo publicado en Science and Engineering Ethics en 2017, en un Congreso Internacional sobre “Peer review” y Publicaciones Científicas, que se celebra cada cuatro años, se puso de manifiesto que siguen existiendo objetivos problemas éticos en las publicaciones científicas, las cuales se pueden agrupar en tres niveles de calidad: a) revistas, las de mayor factor de impacto; b) revistas que empiezan o que están en fase de desarrollo, y c) revistas, las denominadas “depredadoras”, que están muy alejadas de cumplir las más elementales normas éticas.
En el mismo sentido, se ha publicado recientemente en Research Ethics otro artículo en el que se abunda sobre el fraude en la ciencia, haciendo especialmente hincapié en el porcentaje de artículos fraudulentos que se retraen, que, al parecer, va en aumento.
En efecto, entre los años 2000 y 2009, se incrementaron por diez el número de artículos retractados, aumento que ha ido progresando. Así, en 2014 se constatan 500 retracciones en la literatura científica, cifra que aumentó hasta 684 en 2015.
De una forma genérica se puede decir que las dos principales razones por las que se considera a un artículo fraudulento, y que consecuentemente debe ser retractado, son: una mala conducta investigadora o errores en el método utilizado, especialmente en la recogida o el análisis de los datos, la falsificación voluntaria de ellos o el plagiarismo. Sin embargo, no todos los artículos fraudulentos son retractados, pues aproximadamente el 20% de ellos no lo son.
Parece importante, para garantizar la honestidad de la experimentación científica, que la retracción de los artículos fraudulentos se lleve a cabo con diligencia, para lo cual los autores sugieren unir esfuerzos por parte de las instituciones científicas, las editoriales de las revistas, las empresas que financian los estudios, y si la publicación del artículo ya se ha producido, retractar lo antes posible los artículos fraudulentos (ver más AQUÍ).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.