Para producir dichos modelos se están utilizando células troncales humanas, por lo que éstos serán ineludiblemente destruidos, lo que determina que esta práctica, desde un punto de vista bioético, tenga una connotación muy negativa.
El desarrollo de la simetría anterior-posterior del embrión humano ocurre durante la gestación. Muchas de las señales que regulan ese proceso se han descrito en experiencias utilizando ratones. Sin embargo, no hay evidencia molecular directa de cómo se consigue la simetría antero-posterior en embriones humanos. Por ello, en un reciente trabajo (ver AQUÍ) se utilizan células troncales humanas para generar in vitro modelos tridimensionales de un epiblasto humano, cuyo tamaño, polaridad celular y expresión genética, son similares a los de un epiblasto humano de 10 días. Según los autores del trabajo, su modelo tridimensional puede servir para conocer mejor los mecanismos moleculares que se dan para regular la simetría axial embrionaria. Sin embargo, desde un punto de vista bioético no hay que olvidar que para producir dichos modelos epiblásticos se están utilizando células troncales humanas y que los embriones de los que se extraen serán ineludiblemente destruidos, lo que determina que estas prácticas, desde un punto de vista bioético, tenga una connotación muy negativa.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.