La tasa de nuevos contagios anuales ha crecido un 34% en Chile, un 22% en Bolivia y un 21% en Costa Rica. También han aumentado las infecciones en Uruguay, Honduras, Guatemala y Argentina

La lucha contra el VIH en América Latina ha dado marcha atrás. La tasa de contagio del virus en la región ha crecido un 7% entre 2010 y 2018, según el último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. El documento, presentado el pasado 16 de julio, señala una ralentización de la disminución de los casos a nivel global, algo que la ONU ha calificado como «preocupante». Los datos señalan que alrededor de 100.000 personas contraen el virus cada año en el continente americano, donde Brasil se ha consolidado como columna vertebral del incremento, al aportar más de la mitad de los casos. El aumento implica un varapalo para una región que entre 2005 y 2013 había registrado un descenso de infectados 3%. Las cifras más recientes sitúan ahora a América Latina entre las zonas a vigilar en los próximos años, pues esta región aparece como una de las regiones del mundo con los peores datos en la lucha contra la infección por el VIH, según el informe global de Naciones Unidas. Brasil, el país más poblado, ha sufrido un 21% de incremento y ha arrastrado al continente a los números rojos. No es, sin embargo, el que más ha empeorado. Entre 2010 y 2018, la tasa de nuevos contagios anuales ha crecido un 34% en Chile, un 22% en Bolivia y un 21% en Costa Rica. También han aumentado las infecciones en Uruguay, Honduras, Guatemala y Argentina, pero en rangos menores al 10%. Mientras que en México la tasa se ha mantenido estable (ver más AQUÍ).