Parece incuestionable que las violaciones de mujeres son más frecuentes durante los conflictos armados (ver AQUÍ). Un informe anual de la Secretaría General de la ONU, hecho público el pasado mes de abril de 2019, documenta la existencia de violencia sexual en mujeres, en 37 conflictos armados, incluyendo los que se están dando en la República Democrática del Congo, Myanmar, Somalia, Sudán del Sur y Siria. La violencia sexual en estos conflictos armados, se centran en su mayoría en mujeres y niñas, siendo ésta práctica devastadora para las personas individuales, y para la sociedad en general.
Aumentan las violaciones de mujeres en las guerras
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2019-07-10T11:17:50+01:0010 julio, 2019|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Sexualidad y ETS|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.