El tejido testicular contiene espermatogonias, células precursoras de los espermatozoides, que posteriormente se pueden injertar en los testículos del niño, para generar espermatozoides.

Algunos tratamientos anticancerosos pueden producir en los varones subfertilidad e incluso infertilidad. En casos de pacientes adultos se puede crioconservar esperma previamente al tratamiento antitumoral, para ser utilizado después con fines procreativos después del tratamiento. Pero cuando los pacientes son niños esta estrategia no puede aplicarse.

En los niños además de las terapias anticancerosas, la anemia falciforme o la talasemia también pueden tener efectos secundarios esterilizantes.

Para tratar de solventar dichos efectos secundarios negativos tras dichos tratamientos, se ha propuesto en un reciente artículo criocongelar tejido testicular, que contiene espermatogonias, células precursoras de los espermatozoides, que posteriormente se pueden injertar en los testículos del niño, para que a partir de ahí se generen espermatozoides.

En este trabajo, Fayomi y col han demostrado en macacos, que los injertos testiculares que estamos comentando son una opción para prevenir la infertilidad si se aplica en dichos animales un tratamiento antitumoral, pues los fragmentos injertados son capaces de promover la espermatogénesis y a partir de ahí espermatocitos, que pueden ser utilizados para la inyección intercitoplasmática de espermatozoides (ICSI) con fines reproductivos.

Esta última circunstancia, utilizar el ICSI, es importante pues, así como para la fecundación in vitro se requiere un número ingente de espermatozoides, para el ICSI basta con que se genere un número reducido de ellos, pues solamente uno penetra en el ovocito para su fecundación.

Usando ésta técnica, Fayomi y col, han conseguido producir espermatozoides, fecundar un ovocito por ICSI y producir un macaco vivo.

Indudablemente, es este un importante avance, que podría ser aplicado en niños, sin que ello presupusiera dificultad ética alguna, aunque previamente a ello debiera ser confirmado que con esta técnica no se producen cambios genéticos ni epigenéticos en las células germinales producidas.

 

*Leer artículo ¿Es ético crioconservar tejido ovárico de niñas prepúberes que van a ser sometidas a un tratamiento antitumoral?