
En un reciente artículo en Cuadernos de Bioética, José Manuel Serrano plantea la pregunta de si existe un derecho a morir. El autor concluye que “el derecho a la muerte se define desde el olvido de la muerte, característica de la sociedad contemporánea. La defensa de la eutanasia, lejos de ser una contradicción con ese olvido, constituye su constatación. Afirmada como acto altruista y benevolente encubre la necesidad propia de olvidar el sufrimiento y la muerte, y la incapacidad de observar la muerte ajena. Como derecho, el derecho a la muerte se presenta como la prohibición del Derecho y la necesidad de interferir en el acto tanático para sí mismo o para otro. Pero como efecto, se instaura un derecho de carácter social e indicación ética que constituye un riesgo para la vida dependiente”.
La muerte es una realidad, sin embargo, no sabemos cuando, como, traumatica, aguda o agonia y debemos estar preparados siempre. Todo el mundo aspiramos a una muerte digna y mas aun una vida digna