El número de personas infectadas por el VIH es de 998.525 y solamente el 26% tienen una carga viral por debajo del nivel de contagio

Mientras en algunos países de Europa occidental se celebra el relativo éxito en el tratamiento y control del VIH, continua su expansión en los países del este (ver AQUÍ).
Un informe, publicado el 4 de febrero, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las enfermedades pone de manifiesto diferencias existentes en el tratamiento del VIH en Europa y Asia central. El informe pone de manifiesto que uno de cada cinco infectados por el VIH no conoce que lo está y solamente el 43% tiene niveles de carga viral por debajo de los niveles necesarios para evitar el contagio, cuando los objetivos sanitarios son que al menos esté el 73%.

Específicamente, en Rusia el número de personas infectadas por el VIH es de 998.525 y solamente el 26% tienen una carga viral por debajo del nivel de contagio. En Ucrania estas cifras son de 244.000 y 23% respectivamente. Los datos de Rusia corresponden al informe de UNAIDS de 2017 que recoge datos de 2016.

Sin embargo, datos más recientes, obtenidos del Ministerio de Sanidad, que incluyeron información de hasta finales de 2017, indican que el número de infectados ha aumentado en 105.844.

Las razones por las que el control de la expansión del VIH no progresa en Rusia son numerosos, pero entre ellos se pueden incluir un insuficiente acceso a los equipos externos para inyectarse drogas, la inexistencia de terapias sustitutivas para opiáceos y el que no lleguen los tratamientos a los grupos poblacionales más necesitados, especialmente a los adictos a las drogas inyectables y a sus parejas, a las prostitutas y a los homosexuales.

Indudablemente es un grave problema el epidemiológico el existente en esos países y parece que es un deber moral y sanitario el facilitar los recursos y medios para que esta epidemia pueda ser controlada.

 

*Foto: bbc.com