El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el texto final de la proposición de Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida, que pasará a aprobarse y debatirse en el Senado próximamente. La conocida como ley de Cuidados Paliativos, presentada por Ciudadanos para su debate en la Comisión de Sanidad, Bienestar Social y Consumo y enmendada por la mayoría de los grupos políticos, ha salido adelante en la Cámara Baja con 316 votos a favor y 23 votos en contra.

En la que ha sido una jornada de debate tranquila, el Pleno ha aprobado el texto final en el que se incluye la enmienda del PSOE que elimina el apartado de sanciones de la regulación y remite a lo que establece cada autonomía en las normas propias o, en su defecto, a la Ley General de Sanidad. Una medida no apoyada por Ciudadanos que llegó, incluso, a proponer votar el redactado sin el apartado, aunque, al final, de mano de la unión del PSOE, Podemos y los partidos nacionalistas, ha salido adelante. El voto particular ha sido resuelto por el Pleno con 163 en contra y 176 a favor.

En declaraciones a Redacción Médica, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Francisco Igea, acusaba al PSOE de ‘hipotecar’ la viabilidad de esta ley en mano de las autonomías. Aseguraba que el régimen sancionador es lo que avala el mantenimiento de la misma por lo que “si depende y se aplica de forma diferente en cada región, no todos tendremos el mismo derecho a los cuidados paliativos”.

En su discurso en el Congreso, Igea ha acusado a los ponentes de desvirtuar el debate al hablar de «eutanasia o competencias autonómicas». «En este país se muere mal y eso lo sabe todo el mundo, excepto en esta Cámara», ha puntualizado. Una habitación propia y usar la medicina cuando lo requiere el paciente son las bases de esta ley, que ha defendido Ciudadanos y en la que, a su juicio, prima que se regulen derechos «para todos igual, queramos morir en Cataluña o en el País Vasco» (ver más AQUÍ).