Recientemente se da la posibilidad de una posible relación entre la disforia de género y el espectro autista, al detectar disforia de género entre un 5% y 7% de jóvenes autistas, cuando este porcentaje en la población general es de aproximadamente un 1%. Sin embargo, tras analizar los resultados de tres estudios que abordan el tema, se concluye que se necesitan estudios más amplios para tratar de confirmarlo.
¿Existe una relación entre disforia de género y espectro autista?
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2018-11-06T11:16:42+01:006 noviembre, 2018|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Transexualidad|
Comparte en tus redes sociales
Sobre el Autor: OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV
Artículos relacionados
2 Comentarios
Deja tu comentario Cancelar la respuesta
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
¿Ello indicaría que existe predisposición genética de los individuos que explicaría simultáneamente la transexualidad y el espectro autista o que la disforia de género es patológica y por tanto, se asocia al austismo?
Realmente, lo que nos parece es que no hay una evidencia médica de relación entre transexualidad y el autismo, por lo que no se puede afirmar que la disforia de género sea una patología.