Los autores de un estudio, concluyen que la aparición súbita de disforia de género en un grupo de jóvenes adolescentes y adultos, representa una entidad que es distinta de la disforia de género observada en individuos que previamente habían sido catalogados como transexuales.

En un reciente trabajo publicado en Plosone, la doctora Lisa Littman, de la Escuela de Salud pública de la Universidad de Brown, en Providence (Estados Unidos), detecta la aparición repentina de disforia de género durante o después de la pubertad en adolescentes y jóvenes adultos, que no habían mostrado ningún síntoma de disforia de género en la niñez.

El estudio se ha basado en una encuesta a 256 padres de jóvenes con disforia de género, 82,8% con sexo femenino al nacer, con una media de 16,4 años, de los que 41% no habían manifestado orientación heterosexual antes de identificarse como homosexuales. A 62,5% se les había diagnosticado, al menos, un trastorno mental antes de manifestar su disforia de género. En el 36,8% de sus grupos de amigos la mayoría de sus miembros llegaron a manifestar una identidad transgénero.

Los autores concluyen que la aparición súbita de disforia de género en este grupo de jóvenes representa una entidad que es distinta de la disforia de género observada en individuos que previamente habían sido catalogados como transexuales.

Según la autora del trabajo se necesitan más investigaciones para definir mejor este fenómeno, su implicación y consecuencias, aunque la influencia de amigos o adultos transgénero relacionados con ellos directamente o a través de las redes sociales pueden ser un factor importante para la aparición de la disforia de género que se da en estos jóvenes.

Todo ello nos sugiere la necesidad de cuidar las relaciones de niños y adolescentes para tratar de evitar la disforia de género de aparición súbita en adolescentes.

 

José Ramón Zárate

Diario Médico

17 al 23 de septiembre de 2018.

 

*Leer más sobre Transexualidad.