La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, reiteró el pasado 18 de septiembre su oposición a la regulación de la gestación subrogada. La novedad, es que Carcedo ha defendido su oposición apoyándose en el informe que en su momento realizó el Comité de Bioética de España rechazando la aprobación de esta práctica y que salió adelante con el apoyo de todos los miembros del Comité, excepto de uno. El informe analiza desde “el punto de vista jurídico, ético y sanitario todo el proceso e ilustra bastante sobre la situación”.
La titular de Sanidad se ha referido al informe como “espléndido, riguroso y exhaustivo”, y analiza “desde el punto de vista jurídico, ético y sanitario todo el proceso”. Dicho trabajo, ha explicado la ministra, “es uno de los documentos que el Gobierno tiene en consideración”. El texto del órgano consultivo del Gobierno, además de mostrarse contrario a regular esta práctica, solicita que se impulse un marco europeo común para prohibir la realización de estos contratos de gestación por sustitución, algo que también ha sido señalado por Carcedo como aspiración del Gobierno. Nuestra valoración médica, social y ética sobre la maternidad subrogada ha sido ampliamente recogida en anteriores informes (Ver AQUÍ).
Yo no considero que nadie sea más que nadie para decidir sobre la vida de los demás. Creo que la maternidad subrogada es un proceso que ha surgido para ayudar a parejas que como la mía hemos sufrido mucho por el tema de la maternidad. El hecho de querer formar una familia y no poder es algo que acaba con uno. Recurres a los miles de métodos que hay, pero cuando ninguno muestra solución te aferras a lo que queda. La maternidad subrogada no es mala, siempre y cuando cuentes con ayuda de profesionales y clínicas que realmente buscan ayudarte y no sacar partido de tu problema. Existen miles de clínicas estafadoras que lo que consiguen es hacer daño. Hablo de Vittoria Vita… que a mi me quiso engañar, aunque tuve la suerte de darme cuenta a tiempo. .