Cada niño nacido dentro de los 50 kilómetros de un conflicto armado tiene el riesgo de morir antes del año de edad.
En un reciente artículo en The Lancet se valora en profundidad este tema y se llega a la conclusión de que los conflictos armados “incrementan la mortalidad infantil en África”, pues una gran proporción de niños que mueren en ese continente se da en países que tienen una historia reciente de conflictos armados y de inestabilidad política.
En dicho estudio, los autores identifican 15.441 conflictos armados que ocasionan 968.444 muertes en combate: tras constatar estos datos con el 1.9 millones de nacimientos y 133.361 muertes infantiles ocurridas entre 1995 y 2015, concluyen que cada niño nacido dentro de los 50 kilómetros de un conflicto armado, tiene el riesgo de morir antes del año de edad en la proporción de 5.2 por 1000 nacimientos, cifra un 7.7% superior a la que se da en zonas sin conflictos armados. Además, la mortalidad también aumenta con la intensidad del conflicto.
Los autores concluyen que los conflictos armados sustancial y persistentemente aumentan la mortalidad infantil en África. El efecto de los conflictos en los niños, que presumiblemente no son combatientes, avala el papel indirecto que tienen en la población y la importancia de poner en práctica acciones para promover la salud de los niños en las áreas con conflictos armados.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.