La investigación utilizando embriones humanos y células embrionarias troncales ha suscitado un intenso debate ético.

Como editores de tal tipo de trabajos, la revista Nature y las revistas publicadas por el grupo Nature hacen suya esta responsabilidad muy seriamente.

Durante muchos años el grupo Nature ha exigido un juicio ético para aquellos trabajos relacionados con la experimentación con embriones humanos o con el uso de células troncales humanas. Ahora revisan su política para editar este tipo de trabajos.

El grupo Nature anima a los autores que publican en su revista que se atengan a las normas éticas publicadas en 2016, por la “Society for Stem Cell Research”. Para favorecer esta actitud identifica los tipos de artículos que requieren ser acompañados por una valoración bioética o incluir el juicio ético de un experto en este campo para los trabajos que se consideren especialmente sensibles, el grupo Nature, exige una valoración por un experto en ética, además de la habitual revisión por pares. Dichos expertos deberán establecer unas normas que garanticen las condiciones éticas exigibles.  Adicionalmente los autores deberán remitir el correspondiente consentimiento informado y un informe del comité bioético.

Además de ello una revisión bioética independiente se requerirá para aquellos trabajos que utilicen embriones humanos intactos o estructuras biológicas similares a las embrionarias.

En el momento presente muchos países prohíben realizar cultivos celulares después de los 14 días de vida del embrión.

Los editores de Nature, expresan que su política se complementa con la ayuda de los investigadores, eticistas, políticos e instituciones que financian estas investigaciones (ver más AQUÍ).

Desde el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, no hace falta decir que estas normas éticas propuestas por Nature nos parecen encomiables, sin embargo, creemos que son cortas pues en ellas subyace la posibilidad de utilizar células troncales de embriones más jóvenes de 14 días.  Nuestra postura ética es que en ninguna circunstancia se puede experimentar con embriones humanos de cualquier edad, ni con las células de ellos obtenidas. Dichas experiencias desde un punto de vista bioético son totalmente rechazables.