En 1933, Adolf Hitler venció en las elecciones al Parlamento alemán, titulándose a posteriori como Canciller del III Reich, dando por concluida la etapa democrática de la República de Weimar. Desde el comienzo de su mandato dictatorial, Hitler y el Partido Nazi o NSDAP (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei) comenzaron a implantar una serie de medidas gubernamentales siguiendo el dictado del NSDAP, sin importarles la eticidad ni la legalidad de las mismas.
Estos dictados tenían, en líneas generales, los siguientes fines:
- La creación de un nuevo Reich alemán, bajo la guía de un Fürher y el NSDAP (cuyo líder indiscutible era Adolf Hitler, y en donde la ideología del partido estaba ampliamente ligada a su persona y a su libro “Mein Kumpf”).
- La superioridad de la Raza aria germánica sobre otras, tachadas de inferiores, como las judía, gitana o eslava.
- La idea filosófica e ideológica del “Übermensh”, promovida por Friederich Nietzshe, y cuyo significado variaría bajo el nazismo, moldeándose con su pensamiento ideológico, para justificar así el desarrollo de una nueva raza aria.
- La implementación de valores, estipulados por el NSDAP, tales como: la primacía de la raza, el uso de la iconografía germánica (esvástica, “letra gótica” o Frakturschrift (la cual fue eliminada en 1941 por su origen hebreo) 1, la mitología germánica y la cultura e ideologías de masas.
- La sustitución de las festividades, tradiciones, valores y fe que no pudiesen ser manipulados con facilidad, como las provenientes del cristianismo, que eran la mayoría. Un ejemplo de ello, fue el hallazgo reciente de un panfleto nazi de la asociación cultural nazi Ahnenerbe, en el que se detalla el intento de sustitución de la Navidad cristiana por la Julfest, una festividad neopagana que idolatraba a un «Sol Invictus«.2
Al asentar el régimen nazi su poder en Alemania, controlando la opinión pública y al ejército (la Wehrmacht), Hitler comenzó a implantar programas raciales, con los cuales se pretendía primero señalar y después marginar, a los grupos poblacionales tildados de Asociales para el NSDAP (judíos y gitanos). Dos puntos álgidos, en donde pudo comprobarse la profunda implantación gubernamental y social de estas ideas políticas fueron los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, en los que no se permitió competir a los deportistas judíos y la “Noche de los cristales rotos” o Kristalnacht, en la que se produjeron una serie de linchamientos y destrucción de propiedades judías, en noviembre de 19383.
Sistemas eugenésicos en la Alemania nazi
La ideología nazi se había visto imbuida por la idea de la eugenesia, debido al apoyo social en el contexto de una sociedad mayoritariamente utilitarista, con el que podría justificarse la eliminación de los estratos más débiles de la sociedad. Esta influencia estuvo enmarcada por filósofos y científicos, como Friederich Nietzsche, Adolf Jost («El derecho a la muerte»), Karl Binding y Alfred Hoche («Libertad para la aniquilación de la vida indigna de la vida»), Eugen Fischer, Erwin Braur y Fritz Lenz («La heredabilidad humana y la higiene racial»). Dichos filósofos, científicos, médicos y juristas promovieron durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la acuñación de un concepto nuevo: la «Lebensurwertes Leben» («vida indigna de ser vivida»). Este lema fue el leitmotiv de las políticas eugenésicas que se desarrollarían durante la Alemania nazi.
La eugenesia comenzó a establecerse en el III Reich alemán, a partir de 1935 con la aprobación de leyes como la «Ley para la prevención de la descendencia genéticamente enferma» 4, que conllevaba la esterilización forzosa de las personas con posibles enfermedades hereditarias, y la legalización del aborto, bajo la premisa del diagnóstico de una enfermedad hereditaria; la «Ley para la Protección de la Sangre Alemana y el Honor Alemán« 5, que prohibía las relaciones sexuales con personas de raza «extranjera», incluyendo el mestizaje y la «Ley de Salud en el Matrimonio» 6, que prohibía el matrimonio con personas que padecían retraso mental. El NSDAP, con su control del Reichstag (Cámara representativa alemana), consiguió implantar estas medidas legislativas sentando la base para futuras acciones mayores, como sería la eutanasia misma.
Una de las actuaciones con las que el NSDAP pretendía implantar la eugenesia fue el uso de la esterilización forzosa, que fue incorporada dentro de la «Ley para la prevención de la descendencia genéticamente enferma» (Gesetz zur Verhütung erbkranken Nachwuchses), junto a la creación de 200 tribunales eugenésicos integrados por oficiales nazis y de la salud pública para su vigilancia. Esta ley obligaba a todos los profesionales médicos a informar sobre cualquier paciente (bajo pena de importantes multas a los pacientes, si no aceptaban) que presentase las siguientes características: incapacidad mental, esquizofrenia, trastorno bipolar, epilepsia, ceguera, sordera, incapacidades físicas, enfermedad de Huntington y alcoholismo.7
Antes del final de la Segunda Guerra Mundial (1945), se estima que fueron esterilizadas forzosamente 400.000 personas8, sin duda un paso previo para desarrollar en 1939 su futuro programa de eutanasia. Durante los Juicios de Núremberg (1945), en los que se juzgaron numerosos crímenes nazis, los responsables de los programas eugenésicos argumentaron para su defensa que los estadounidenses habían realizado las mismas prácticas eugenésicas, incluso mucho antes que los nazis, constatándose así que no sólo en la Alemania nazi se implantaron programas eugenésicos, sino también, además de EEUU, en Japón, Suecia y Suiza.
La creación del sistema de Eutanasia
El NSDAP planeó en 1939 la puesta a punto de un sistema para eliminar por eutanasia a los ciudadanos que presentaban rasgos de debilidad, es decir las personas con incapacidades mentales y físicas. Con este programa se pasaría, ya no sólo de señalar y marginar, sino de eliminar, a determinados grupos poblacionales que habían sido el centro de mira del III Reich alemán.
El proyecto de eutanasia en cuestión sería llamado “Projekt Aktion T4”, (el T4) se refería a la calle donde se encontraban las oficinas centrales que gestionaban el proyecto de eutanasia, Tiergartenstrasse 4), y que estaría liderado por la Kanzlei des Fühers (Cancillería del Füher o KDF), bajo la supervisión de Philipp Bouhler.
Los criterios bajo los cuales se incluirían a los «pacientes» en los grupos del Projekt T4 serían los siguientes: esquizofrenia, epilepsia, encefalitis, deficiencia mental, parálisis, enfermedad de Huntington, demencia senil y estados finales neurológicos. A la vez, también se incluyeron a: residentes de asilos (por más de 5 años), incapacitados mentales, criminales y personas que no poseyeran la ciudadanía alemana (incluyéndose a los no poseedores de «sangre alemana»). Los criterios de inclusión se realizaron de acuerdo con el jefe de dirección médica Werner Heyde y los consejos del médico personal de Hitler, Karl Brandt. Las indicaciones para las que se condenaba a muerte a esos ciudadanos se regían por el cumplimiento de tales criterios de inclusión y eran ejecutadas por «revisores» en las oficinas centrales de la Tiergartenstrasse 4. En un principio, los procedimientos de eutanasia comenzaron en niños, siendo seguidos rápidamente por la eutanasia de personas adultas.
La aprobación del decreto por el cual se daba comienzo al Projekt Aktion T4 se dio el 1 de septiembre de 1939, el mismo día en el que se declaraba la guerra a Polonia, bajo la premisa de ser un decreto de guerra y consecuentemente amparar a los ejecutores y directores del proyecto.
Los ciudadanos eran clasificados por la empresa Reichsarbeitsgemeinschaft (RAG), con la ayuda del departamento médico del Projekt Aktion T4, y una vez identificados, eran dirigidos a centros o campos de exterminio, tales como: Grafeneck, Brandenburgo, Hartheim, Bernbug, Sonnestein y Hadamar9, en donde eran gaseados. Contiguamente a las cámaras de gas, se ubicaron cámaras crematorias, donde los cadáveres eran incinerados y sus cenizas apiladas en montones.
Con el fin de camuflar estos asesinatos a la opinión pública, se difundieron una serie de historias ficticias sobre las personas eliminadas, como la llegada de facturas de los centros sanitarios a los familiares de los eliminados, el paso temporal de los pacientes a través de centros de transición, en donde los pacientes eran recibidos por sus familiares para tranquilizar a ambos y por último la creación de historias clínicas en las que se manifestaba que habían fallecido de muerte natural.
Posteriormente a la ejecución, los familiares recibían una urna con las cenizas (las cuales eran obtenidas de las apiladas en los crematorios), junto a las causas naturales de muerte y el centro donde había fallecido su familiar. Los bienes de las personas eliminadas, eran incautados para el III Reich alemán.
El Projekt Aktion T4 estuvo en funcionamiento desde el 1 de septiembre de 1939 hasta el 24 de agosto de 1941. Adolf Hitler mandó la interrupción del proyecto a su médico personal, Karl Brandt y al director del mismo, Philipp Bouhler, debido a las crecientes protestas que se estaban produciendo por toda Alemania y a la cercanía del inicio de la Fall Barbarossa (nombre en clave para la invasión de la URSS).
La muerte inesperada de un grupo tan numeroso de personas, y que ello se produjera en centros muy determinados, alertó a los familiares, y la sociedad alemana, sobre la verdadera causa del fallecimiento de esas personas. También la protesta unánime del clero católico y protestante alemán contribuyó a la paralización del Projekt Aktion T4.
Cabe destacar también la actuación del único juez que protestó: Lothar Kreyssig, de Brandeburgo (el cual esperaba ser eliminado por el régimen, debido a su crítica por los métodos eutanásicos, pero solamente fue separado de su trabajo).10
Sin embargo, la paralización del Projekt Aktion T4 sólo afectó a personas adultas, manteniéndose la eutanasia infantil. Igualmente se mantuvo la eutanasia en incapacitados adultos, a través de otros métodos como la inanición y la inyección de morfino-escopolimona en los centros sanitarios en donde se encontraban ingresados, tanto en Alemania como en Austria.11
Es decir, aún a pesar de la paralización del Projekt Aktion T4 se mantuvieron las prácticas eutanásicas por todo el III Reich alemán hasta el final de la guerra el 7 de mayo de 1945; con la diferencia de que la eliminación de las personas se realizaba en los mismos centros geriátricos y con métodos camuflados, en vez de en cámaras de gas.
Aproximadamente se calcula que entre 1940 y 1941 fueron eliminadas en los seis centros anteriormente mencionados, 70.273 personas,12 pero al final de la guerra murieron aproximadamente 275.000 personas13, enmarcadas en la Aktion Karl (la continuación del Projekt Aktion T4, que fue tildada como la «wilde Euthanasie» («eutanasia salvaje»))14. En estas últimas cifras se incluyen a 15.000 ciudadanos polacos y alemanes residentes en Polonia, que fueron eutanasiados entre 1939 y 1940, a principios de la ocupación alemana de Polonia.15
Los métodos eutanásicos como base de la Solución Final
El 8 de enero de 1942, el Reichsprotektor de Bohemia y Moravia, Reinhard Heydrich, organizó una reunión en Wannsee cerca de Berlín, junto a numerosos expertos y dirigentes nazis, con la finalidad de discutir y diseñar un plan con el que resolver la Judenfrage («cuestión judía»), la cual había alcanzado su punto álgido en 1941 al haberse anexionado el III Reich alemán países como Polonia, Checoslovaquia y el resto de Europa en donde la población judía era importante. Tras la Conferencia de Wannsee, las Cancillerías del III Reich alemán dispusieron de los instrumentos necesarios para poner en práctica la Solución Final (Endlösung der Judenfrage) de la Judenfrage, para así lograr una Europa «libre de judíos» Judenfrei.
La Solución Final, estaba planificada como la operación definitiva para la eliminación de la población judía europea, y su organización, metodología, experiencia, así como el personal empleado en la misma, provino, en su mayoría, del Projekt Aktion T4, lo que se constata por el numeroso personal del Aktion T4 que fue trasladado y participó en los campos de exterminio de la Solución Final16, según se indica en un documento de Erhard Wetzel, prestigioso jurista alemán, denominado Gaskammerbrief 17.
Conclusión
La implementación de métodos eugenésicos y más tarde eutanásicos en la Alemania nazi, se llevó a cabo a través de un proceso de manipulación social de gran magnitud, que trató de persuadir a la sociedad alemana de que la eliminación de los incapacitados mentales y físicos se hacía fundamentándose que el valor del ser humano no se medía por su dignidad intrínseca e irremplazable, sino por su valor útil y temporal, es decir, de acuerdo a un materialismo utilitarista rampante.
No debe olvidarse que una parte de la población alemana, de profundas raíces cristianas, protestó ante la sospecha, y posterior evidencia, de que se estaba perpetrando un programa eugenésico y posteriormente eutanásico de gran magnitud. Aun así, el aparato del régimen nazi mantuvo dichos programas hasta el final de la guerra.
Bibliografía
- http://www.abc.es/segunda-guerra-mundial/noticias/curiosidades/20141002/abci-segunda-guerra-mundial-letra-201408262130.html
- http://www.abc.es/historia/abci-julfest-fiesta-pagana-sectas-ocultistas-nazis-mataron-cristianismo-201712260210_noticia.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_los_Cristales_Rotos
- 1933 I, 529
- 1935 I, 1146
- 1935 I, 1246
- https://es.wikipedia.org/wiki/Esterilizaci%C3%B3n_forzosa
- Idem
- https://de.wikipedia.org/wiki/Aktion_T4 (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
- https://de.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Bodelschwingh_der_J%C3%BCngere (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
- Idem
- https://de.wikipedia.org/wiki/Aktion_T4 (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
- United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC. En: https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007017
- https://de.wikipedia.org/wiki/Aktion_Brandt (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
- https://de.wikipedia.org/wiki/Aktion_T4 (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
- https://de.wikipedia.org/wiki/Aktion_T4 (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
- https://en.wikipedia.org/wiki/Gaskammerbrief (traducido de la edición en alemán por Google traductor).
Pedro Pablo Tenllado Matoses.
Alumno de 4º curso de Medicina.
Universidad Católica de Valencia
También encuentro el contenido un poco engañoso o demasiado superficial. Soy alemána y, por supuesto, cada país/ sociedad tiene sus propias narrativas. Pero creo que también debería ser mencionado que el personal médico (por ejemplo) estaban convencidos de que libran los enfermos del sufrimiento. Pensaron que los ayudan. Muy retorcida esta moralidad en mi opinio y muy posesivo y autoritario el compartimiento. Y adémas, una situación ética categóricamente diferente. Pero seguramente, los judíos, etc., eran simplemente vistos como animales.
Personalmente, tampoco me gusta cuando siempre se dice que los alemanes han sido manipulados. Los alemanes lo querían, en mi opinión. No importaba, querían buenos trabajos, etc. Querían los beneficios que les prometieron los nazis.
Tengo un ejemplo de mi propia familia. Una parte era antifascista, otra parte era fascista (y en las SS). Mi bisabuelo, que estaba en las SS, quería vengarse de la Primera Guerra Mundial. Creo que la imagen judía como enemigo era solo una herramienta. Y mi abuelo antifascista siempre se burlaba de las personas que luego decían que no se habían dado cuenta (esa es una excusa común en Alemania). Mi abuelo antifascista criticó muy claramente el comportamiento de sus semejantes durante el tercer Reich. Los nazis tenían la costumbre de dar poder a los idiotas y hacerlos sumisos, pero no era manipulación en mi percepción. Los nazis se apoderaron de la gente por sus instintos primitivos y lo funcionó.
Pero gracias por sacar el tema. Lo encuentro muy educativo e interesante.
Su artículo es MUY DESINFORMADOR por falta de rigurosidad en la CONTRASTACIÓN de sus fuentes y/o llevado por su inquina ideologisista holocaustófila.
-El decreto para la Aktion T4 NO ERA SECRETO para la población alemana y se sirvió del modelo Sueco y Norteamericano apareciendo como un servicio más de la Salud Pública tal como HOY se aplica el aborto legalizado por «razones terapeúticas» EN MUCHOS países
-El programa llegó tener mala imagén popular por la insidiosa prédica religiosa, entre ellos el más influyente fue el obispo católico de Munster August von Galen (recordemos que recibía instrucciones del papa Pio XII que era ENEMIGO jurado del NS)
-Dentro del HISTÓRICO espacio de gobierno legítimo y de SOBERANIA del estado alemán de esos años, esa política eutanásica era legal POR TANTO NO PUEDE CALIFICAR de asesinatos a quienes se les aplicó.
-Lo que se refiere a la «Eutanasia salvaje» en Polonia esta COMPROBADO como FALSO. Lo que ocurrió fueron muertes por las continuas EPIDEMIAS DE TIFUS, enfermedad que recibió amplia investigación del aparato médico alemán y polaco para su prevención y tratamiento inmunológico.
-Al tomar como referencia la carta de Erhard Wetzel,en esta NO SE MENCIONA traslados de personal del Aktion T4 a los KZL. Las referencias de la mencionada carta solo apuntan a uso de instalaciones para el T4, que luego en los juicios de Nuremberg se presentó (con una mala traducción al inglés) como la ligazón al exterminio de judíos.
Le aconsejo escribir HISTORIA y no panfletos de la propaganda.
«NO ERA SECRETO» – así es. A lo sumo, fue una excusa retrospectiva.