Ya han nacido en el mundo más de 80 niños después de trasplantar tejido ovárico crioconservado, en mujeres que, por causa de una enfermedad o un tratamiento médico, podrían perder en un futuro la posibilidad de tener hijos. En los últimos años se ha adquirido una amplia experiencia en pacientes de diferentes edades, padeciendo distintas enfermedades, malignas o no, pero en estos últimos casos también siempre ha existido la posibilidad de que el tejido ovárico crioconservado y trasplantado pudiera estar contaminado con células cancerosas. Se describe, por primera vez, el caso de una superviviente de leucemia mieloide aguda, que tras el trasplante de tejido ovárico de ella misma, obtenido cuando estaba en remisión completa de la enfermedad, se quedó embarazada y dio a luz un niño (Ver AQUI). Sin duda, un paso más en la prevención de la fertilidad en mujeres que por causa de una enfermedad grave estén en riesgo de perderla.
80 niños han nacido ya tras un trasplante de tejido ovárico crioconservado
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2018-02-21T11:37:34+01:0021 febrero, 2018|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Reproducción asistida y FIV|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.