La maternidad en mujeres de 40 o más años se asocia con nacimientos prematuros y con otros problemas médicos.
Durante las últimas décadas se ha constatado un incremento gradual en todo el mundo de la edad en que las mujeres se quedan embarazadas y dan a luz. En los Estados Unidos, entre 1970 y 2006, la proporción de mujeres embarazadas mayores de 35 años ha aumentado 8 veces, lo que ha motivado que se evalúen los problemas que pueden suscitar estos embarazos, para confirmar si se da en ellos un mayor número de efectos médicos adversos, como pueden ser la placenta previa, retardo del crecimiento del feto, diabetes gestacional, hipertensión e incluso un excesivo número de cesáreas. Por ello, diversas sociedades especializadas, han emitido líneas de conducta a seguir, tanto en Norteamérica como en Europa, en las pacientes gestantes en edad avanzada.
Uno de los principales problemas que se plantean en las mujeres con edad avanzada es la prematuridad del parto, aunque ello permanece aún sin concretarse. En este sentido, un estudio de más de 80.000 mujeres reveló que el 36% de los casos de prematuridad en el parto podía ser atribuido a la edad avanzada de la madre. Esto también se constata en otros estudios, pero la evidencia médica es todavía insuficiente.
Ahora se acaba de publicar un artículo en el que se evalúa la asociación entre prematuridad y embarazos de mujeres de edad avanzada, utilizando datos retrospectivos de los registros sanitarios de Canadá, que recogen 184.000 nacimientos habidos en 32 hospitales. De ellos, se incluyeron 165.282, comprobándose problemas de hipertensión, diabetes gestacional o placenta previa en embarazos de mujeres en edad avanzada.
Los autores concluyen que después de ajustar una serie de factores confundientes, la maternidad en mujeres de 40 o más años se asocia con nacimientos prematuros y con otros problemas médicos.
Desde un punto de visto bioético estos hallazgos nos parecen de interés, cuando por distintas razones sociales se está retrasando la maternidad en muchas mujeres, como pueden ser en el denominado “social freezing”.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.