Como se afirma en un artículo publicado en Human Reproduction, un aspecto fundamental a tener en cuenta en el consejo reproductivo que se pueda dar a una pareja HIV discordante, (una pareja en la que uno de los miembros está infectado y otro no), es informarles adecuadamente sobre las opciones que tienen, tanto por la vía de la reproducción asistida, como por la vía natural, de poder tener un hijo sano y de que el miembro no afectado por el VIH pueda infectarse.
Para aquellas parejas que deseen recurrir a la procreación asistida, la posibilidad de evitar un contagio o de tener un hijo sano en este momento son casi totales, pero cuando la pareja deseche esta opción y quiera aumentar la familia a través de una relación sexual natural, la posibilidad de conseguir este objetivo no está bien determinada. Esto es a lo que hace referencia el artículo que comentamos.
Para conseguirlo, el primer escollo que hay que salvar es la dificultad de conseguir un grupo suficientemente amplio de este tipo de parejas para poder obtener datos estadísticamente evaluables.
Cuando no existía la terapia antirretroviral que actualmente se utiliza, las posibilidades de contagio del miembro sano de la pareja o de trasmisión vertical materno-filial variaban entre el 0,0001 y el 0,0014, en estudios realizados en Estados Unidos y Europa en parejas discordantes.
Ahora, con los logros alcanzados con este tipo de terapia la situación es muy diferente, y a ella es a la que nos vamos a referir.
Es sabido que con la terapia antirretroviral el sida ha pasado a ser de una enfermedad mortal a una enfermedad crónica. Es decir, la supervivencia de los infectados puede ser casi ilimitada si la terapia antirretroviral se lleva a cabo correctamente, pues es sabido que la viremia en sangre prácticamente desaparece con esta terapéutica.
Si así es, que la viremia circulante es nula, la posibilidad de contagio sería prácticamente inexistente, por tanto sería la viremia la que habría que evaluar en el caso que se comenta, es decir, de una pareja VIH serodiscordante que desea ampliar su familia por el camino de una relación sexual natural.
Como ya se ha referido, existen muy pocos trabajos en los que se evalúe esto. Sin embargo, sí que se ha publicado uno (ver AQUÍ), en el que se consiguió reunir 70 parejas VIH serodiscordantes, tratadas con antirretrovirales, que desearan tener un hijo por una vía natural. En este caso, de un total de 76 embarazos nacieron 68 niños. Solamente uno de los hijos nació infectado por el VIH; pero no se dio ninguna infección del miembro sano de la pareja serodiscordante. Este es el dato sobre el que vamos a fundamentar nuestra reflexión.
Lo que hay que evaluar son fundamentalmente dos posibilidades, si el miembro sano de la pareja serodiscordante se infecta por la relación sexual o si el hijo que pudiera nacer pudiera así mismo infectarse.
Asumiendo que la viremia en sangre, e incluso del semen del varón infectado, en caso de que sea este el VIH positivo, sea nula, las posibilidades de contagio, como se deduce de los resultados de trabajo que se comenta, es remota.
Por ello, en la balanza del juicio ético y moral que este tema plantea, habría que poner por un lado el deseo de esa pareja de tener un hijo por vía natural y por otra la remota posibilidad del contagio. Es la propia pareja, la que, en ejercicio de su autonomía personal, debería tomar una decisión, a la luz de los datos aportados, es decir, ¿estarían dispuestos a asumir ese mínimo riesgo de contagio por el deseo de tener el hijo o no? Este es el dilema ético. A los datos comentados, habría que añadir que, en caso de que el hijo o uno de los miembros de la pareja se infectaran, podría ser tratado eficazmente con antirretrovirales.
Justo Aznar
Observatorio de Bioética
Instituto de Ciencias de la Vida
Universidad Católica de Valencia
mi esposa y yo somos infectados hace ya quince años y desde ese tiempo tengo tenemos carga viral cero y defensas superiores a 900, si mi esposa sale embrazada que riesgo corre ella y el bebe???
Hola Javier. En el día de hoy hay medios técnicos para conseguir que el niño no esté infectado por el VIH. Si quiere le podemos mandar más información adicional, y lo mejor es que contacte con su médico para que le informe bien de cómo hacerlo. Un cordial saludo.
Si el hombre es portador pero esta con tratamiento no detectable, puede embarazar a una mujer sana y tener un niño sano,?
Hola Carolina, ¿Nos puede especificar a que se refiere con tratamiento no detectable? ¿Se refiere a que puede tener una carga viral prácticamente cero?
Estoy desesperada porque mi hijo está enfermo como yo.
Hola yo soy una persona negativa y mi pareja una persona positiva su carga viral esta negativa quisiera saber si puedo tener hijos pues el otro año hemos planeado tenerlo . Quisiera poder tener un bb sano y poderle hacer un lavado de esperma ayundenme .
Efectivamente la probabilidad de tener un hijo infectado por el VIH cuando la carga viral de la persona de la pareja afectada es mínima, también es mínima. Además se puede acudir al lavado del esperma, con lo cual, aún disminuye más la posibilidad de que el niño nazca afectado. En este caso hay que tener en cuenta que para conseguir el hijo hay que recurrir a la procrecación asistida, con los problemas éticos que conlleva esta práctica.
Hola yo tengo 38 años y tengo vhi pero estoy tomando antiretrovirales pero yo estoy indectetable lo q quiero
saber si las dos personas tienen vhi pueden tener un hijo sano haciéndole una cesárea a la madre
Lo primero que le decimos es que es importante que ambos tomen antioretroviriales. Habría que comprobar, que como consecuencia de ello, la carga viral sea negativa. No deben de existir virus circulantes en la sangre. Tiene que estar comprobado. Si realmente es así, las posibilidades de tener un niño no infectado son muy elevadas. Incluso, podrían recurrir a un tratamiento del esperma del varón para garantizar aún más la no infectabilidad, aunque esto último tiene las dificultades éticas que conlleva la reproducción asistida. Lo que no veo, es que la cesárea pudiera aportar mayor seguridad.
hola, se puede!. mi padre infecto a mi madre con el virus pero ella siguio el tratamiento correcto y su carga viral era negativa. hoy tengo 23 años. y soy una persona super super sana. mis padres ya no estan aca, pero me dieron la vida. se puede!!! solo sigue todas las indicaciones del doctor. mucha suerte