España es el país más activo, en cuanto a reproducción asistida se refiere, según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología. En el Informe, que recoge datos desde 1997 hasta 2014, se indica que en España se han llevado a cabo 109.275 ciclos de tratamiento
Se acaba de celebrar la 33 Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESRHE). En ella el doctor Carlos Calhaz-Jorge, director del Consorcio Europeo de Fecundación In Vitro, ha presentado datos sobre esta práctica en Europa.
En ellos se constata que el total de ciclos realizados en 2014 ha sido de 707.171 y los niños nacidos 146.232. España es el país más activo, en cuanto a reproducción asistida se refiere. En el Informe, que recoge datos desde 1997 hasta 2014, se indica que en España se han llevado a cabo 109.275 ciclos de tratamiento. Le sigue Rusia con 94.985 ciclos y Francia con 94.434. Los ciclos recogidos por la ESRHE incluyen la fecundación in vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, la donación de ovocitos y la inseminación intrauterina.
El responsable del estudio manifiesta que se han valorado alrededor del 80% de todos los tratamientos de procreación asistida realizados en Europa.
También se constata que el índice de embarazos por embrión transferido es mayor con la fecundación in vitro (34,6%), que con la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (33,1%). Globalmente parece que el índice de embarazos por fecundación in vitro se ha estabilizado en Europa alrededor del 35% y del 33% cuando se utiliza la inyección intracitoplasmática de espermatozoides. En cambio, el índice de embarazos obtenidos por donación de ovocitos es más alto, alrededor del 35%, aunque hay una gran variabilidad entre los distintos países. Así mismo el índice de embarazos por donación de ovocitos congelados es del 49% y el obtenido con ovocitos frescos del 51%.
Indudablemente, estos datos son de interés para evaluar la eficacia de la técnica, pero a nuestro juicio adolecen de una valoración ética de la misma.