La demanda de óvulos supone objetivos problemas médicos y éticos. 

La necesidad de óvulos en el mercado de la reproducción asistida es una innegable realidad. Hay más demanda de óvulos que oferta. Según los últimos datos de la Sociedad Española de Fertilidad, en 2014 se practicaron 13.083 transferencias de ovocitos procedentes de donantes. Para alcanzar esta cifra se necesitan muchas jóvenes donantes, pero no siempre se consiguen. El acto de la donación supone riesgos pues se requiere estimulación hormonal para que se produzcan y anestesia para extraerlos, prácticas que tienen objetivos problemas médicos. Por ello, cada día escasean más las donantes, a pesar de los 1.000 o 1.200 euros con los que se suele remunerar esta práctica. Ello, sin tener en cuenta aspectos éticos, de entre los que no es el menor, el de que la donación de óvulos está facilitando la gestación y nacimiento de niños genéticamente relacionados con las donantes.