Charlie Gard, el bebé londinense enfermo e ingresado en un hospital a la espera de una decisión sobre si se le desconecta la respiración mecánica o se le aplica un tratamiento experimental, espera estos días la evaluación de un comité de expertos que valorará in situ la situación clínica del bebé.

Desde nuestro Informe publicado en nuestra página web el 13 de julio, las noticias sobre Charlie Gard se han sucedido ininterrumpidamente.

Resumiendo el caso, nos parece que lo más importante es la discrepancia entre los criterios técnicos de los médicos del hospital Great Ormond Street, lo que piensan los padres y lo que opinan algunos médicos expertos en la materia ajenos al caso, especialmente el doctor Michio Hirano, profesor de neurología de la Universidad Columbia y Jefe de la Unidad de Trastornos Neuromusculares, y que tiene amplia experiencia en pacientes con miopatías y otras alteraciones clínicas similares a las que padece Charlie.

Ante la posibilidad de que pueda existir un tratamiento alternativo al propuesto por los médicos londinenses, el pasado jueves día 13 de Julio, el juez Francis propuso posponer su decisión sobre el caso, proponiendo que un médico independiente valore el perímetro craneal de Charlie, ya que, en contra de lo que afirman los médicos del hospital Great Ormond Street, los padres del niño dicen que sí le ha aumentado dicho diámetro. Además, el viernes día 14, el juez Francis, decidió escuchar a los expertos internacionales que muestran un juicio clínico distinto al del Great Ormond.

En este sentido ha convocado, al doctor Michio Hirano y a un facultativo del hospital Bambino Gesú de Roma, cuyo nombre no ha sido hecho público, a acudir hoy lunes 17 de Julio a la capital londinense para evaluar in situ la situación clínica de Charlie.

El doctor Hirano previamente examinará a Charlie, con el permiso de los médicos londinenses, para poder tener una idea más definida sobre las posibilidades de tratamiento que el niño pueda tener.

Aunque no han sido citados, también los doctores Ramón Martí y Yolanda Cámara, del hospital Vall d’ Hebron de Barcelona, que previamente habían sugerido la posibilidad de que la terapia con nucleósidos pudiera ser eficaz en el tratamiento de Charlie, se han ofrecido a acudir también a Londres si el juez lo estima oportuno.

Con los datos que esta nueva vista propone parece ser que el juez Francis decidirá sobre este conflictivo caso.

¿Cuál es nuestra valoración ética sobre cómo se está actuando en este delicado caso? Léala en el informe que recientemente hemos publicado el Observatorio de Bioética

*Foto: Instagram