Estremecedor documental que muestra la realidad de las madres de alquiler en la India. Estas jóvenes, que recurren a esta práctica por una necesidad económica, son recluidas en un centro a lo largo del embarazo para asegurarse de que todo vaya bien, ya que hay en juego mucho dinero.
Cientos de parejas extranjeras acuden cada año a recoger bebés que genéticamente son suyos pero se han gestado en el vientre de una mujer india.
El debate sobre la gestación subrogada (término eufemístico que pretende maquillar la realidad de la mujer que se ofrece a gestar a cambio de dinero) está servido en el ámbito político y social.
Los grandes defensores de la legalización de los “úteros de alquiler” son los grupos LGTBI, en contra de determinados movimientos feministas que la combaten abiertamente -por considerarla una violación de la dignidad de la mujer- y los grupos defensores de la familia, que lo califican como un atentado contra ésta, la unidad del matrimonio, la maternidad, la mujer y el propio hijo.
Pero parece que el empuje de los grupos LGTBI y la ideología de género que los sustenta, está pudiendo contra todos en la pretensión de la legalización de esta práctica, con la aquiescencia de algunos partidos políticos. Por cierto, la pretendida legalización de esta forma de gestación solo en caso de que no medie pago económico, es ingenua e irreal. En países donde se ha propuesto esta opción, la práctica ausencia de mujeres que acepten gestar altruistamente sigue desplazando a los demandantes hacia países en los que la legalización sí conlleva el pago del “servicio”. (Gestación subrogada o madres de alquiler: ¿a quién beneficia? Julio Tudela, 13-02-2017)
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.