Cada año nacen en todo el mundo en torno a 300.000 niños con talasemia, tipo de anemia hereditaria que si bien cursa de manera sintomática en la mayoría de los casos, puede llegar a resultar mortal. Se estima que la talasemia es, con cerca de 250 millones de personas afectadas, la enfermedad hereditaria más frecuente a nivel global. Una talasemia que, además, es también conocida como ‘anemia mediterránea’ dado que es más común en la cuenca del Mediterráneo. Ahora, investigadores de la Universidad de Yale en New Haven (EE.UU.) han encontrado un método para curar la talasemia. Es una nueva técnica de ingeniería genética en la que se emplean ‘piezas’ de ADN sintético que luego serán administradas por vía intravenosa y es capaz de corregir las mutaciones que causan la beta talasemia. (Ver AQUÍ)
¿Se puede curar la talasemia o anemia mediterránea?
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2016-12-01T11:34:26+01:001 diciembre, 2016|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Terapia génica|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.