La asesora científica HFFA Research GmbH ha publicado un estudio, «The economic, social and environmental value of plant breeding in the EU’, sobre el papel de la mejora genética en el sector agrario europeo. El informe, que critica la actitud de los políticos, al no reconocer el valor de las nuevas tecnologías agrarias (ingeniería genética en la agricultura), concluye que los avances genéticos han permitido incrementar la producción de los cultivos europeos hasta un 74% en los últimos 15 años. Según sus autores, el incremento productivo derivado de los avances genéticos ha ayudado a estabilizar los mercados, reducir la volatilidad de los precios y aumentar el suministro de alimentos en el mundo. Además, también son responsables del incremento del PIB europeo en 14.000 millones de euros. Igualmente ha conseguido frenar la expansión de tierras destinadas a la agricultura, preservando 19 millones de hectáreas que habrían sido destinadas a fines agrarios sin estos avances tecnológicos. Además, se ha evitado también la emisión de 3,4 millones de toneladas de CO2 mediante la limitación del cambio de uso de la tierra.
Papel de la ingeniería genética en la agricultura europea
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2016-10-04T11:19:07+01:003 octubre, 2016|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Genética y genómica|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.