El virus Zika, que hemos venido informado en nuestro Observatorio (ver AQUÍ) es un arbovirus que está ocasionando problemas sanitarios a nivel mundial.
La primera epidemia ocasionada por el virus Zika ocurrió en 2007 en Yap Island, una pequeña isla de la Micronesia de apenas 10.000 habitantes. La segunda epidemia importante tuvo lugar en 2013 en la Polinesia Francesa, una cadena de 67 islas que tienen un población aproximada de 270.000 habitantes. En esta segunda epidemia ya se dio una asociación con un caso de Sindrome Guillam-Barre.
El mayor número de personas infectadas por el virus Zika en el mundo se dio en el noroeste de Brasil en mayo de 2015 y el proceso continúa. En octubre de 2015, 14 estados de Brasil y el Departamento de Bolivar, en Colombia, comunican nuevos casos de infección por el virus del Zika. En enero de 2016 la infección por el virus Zika se había extendido a 20 países. En febrero de 2016 se manifestó la relación entre la infección por el virus Zika y la microcefalia y otras enfermedades neurológicas. Ahora existe evidencia médica que la infección materna en cualquier mes de embarazo puede aumentar el riesgo de microcefalia, retraso en el crecimiento y muerte fetal.
También se ha confirmado la posibilidad de trasmisión sexual a partir de semen infectado por el Zika. Sin embargo, se desconoce en qué medida la transmisión sexual del Zika puede ocasionar microcefalia.
En el momento actual no existe un tratamiento eficaz, aunque se están desarrollando vacunas para prevenir la infección. Como medida preventiva se recomienda a las embarazadas que eviten viajes a zonas endémicas de Zika y las relaciones sexuales con hombres que hayan viajado a esas mismas zonas (ver AQUÍ)
No cabe duda que la infección por el virus del Zika es un importante problema médico, pero también ético, pues para evitar la microcefalia de niños nacidos de mujeres infectadas por el Zika se recomienda el aborto y como medida preventiva técnicas contraceptivas, que así mismo puede presentar objetivos problemas éticos.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.