‘Los genéticamente modificados permanecieron sanos durante los 35 días que duró el estudio,
pese al estrecho contacto con los compañeros enfermos’

Uso veterinario del CRISPR, esta técnica de edición genética se aplica para evitar el contagio  de una grave enfermedad porcina.  Una de las peores pesadillas para cualquier ganadero porcino es tener un lote infectado por el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV). Surgido en los años ochenta del siglo XX, el síndrome afecta ahora a estos ungulados en todo el mundo, causando enfermedad, muerte y abortos. Hasta tal punto que ha sido calificado como la enfermedad porcina más importante desde el punto de vista económico. Solo en Norteamérica ocasiona pérdidas anuales por valor de 600 millones de dólares a causa de las muertes y de los costes veterinarios. La vacunación no ha podido frenar su propagación, pero una nueva estrategia concebida por biólogos de la Universidad de Missuri podría suponer un avance decisivo para criar cerdos resistentes a la infección (Revista Investigación y Ciencia)