Un tema altamente debatido es el de la eficacia de las técnicas de reproducción asistida, pues la misma es un factor decisivo a la hora de decidirse por utilizar estas técnicas.

Se acaba de publicar el 16 informe anual de la Sociedad Europea de Reproducción Asistida y Embriología (Human Reproduction 31, 1638-1652,2016), que recoge los datos de 2012. En él se utiliza información de 34 países europeos, 1111 clínicas, 640.144 ciclos de tratamiento, de los que 139.978 usaron la fecundación in vitro  (IVF) y 312.600 la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Para la IVF el índice de embarazos por ciclo de estimulación utilizando la aspiración, fue del 29.4%, es decir se mantiene prácticamente invariable, pues el año anterior (2011) fue de 29.1%, y por transferencia fue de 33.8%, en 2011 y 33.2% en 2012. También para el ICSI el índice de embarazos se mantiene estable 27.8% (en 2011, 27.9%) y 32.3% (en 2011, 31.8%). Utilizando embriones congelados dicho índice fue del 23.1 %  (en 2011, 21.3%). En el informe se recogen otros datos que harían compleja esta nota si se recogieron todos.

El informe termina afirmando que el uso de las técnicas de reproducción asistida en Europa  presenta una moderada expansión en cuanto al número de ciclos de tratamiento se refiere. Parece que el uso de ICSI ha alcanzado su techo. Embarazos e índices de nacimiento permanecen estables, si se compara con 2011.

De estos datos parece derivarse que la eficacia de las clínicas de reproducción asistida, en cuanto a la consecución de un hijo está estancada en los últimos años.