Al contrario de lo que se suponía sobre los animales clonados,  se comprueba que, «entre los 7 y 8 años, las ovejas clonadas (equivalente a 60-70 años de un humano), se muestran  saludables para su edad».

Tras la clonación de la oveja Dolly (la primer oveja clonada), que este mes de julio hizo 20 años que se consiguió, se planteó la posibilidad de utilizar esta técnica para la consecución de animales que pudieran ser explotados con fines éticos correctos. Sin embargo, un problema que se planteó es que la propia oveja Dolly al parecer sufrió un envejecimiento prematuro a la vez que le diagnosticaron osteoartritis a los 5 años, lo que hizo pensar que posiblemente la edad de la oveja no fuera la biológica sino la que correspondería a la oveja madre de la que se obtuvieron las células de la ubre que se utilizaron para la clonación. Ahora en un estudio publicado en Nature communications  se ha confirmado que 4 clones de Dolly, copias exactas de la propia oveja, creadas en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), no sufren ni artritis ni dolencias cardiovasculares ni cualquier otro trastorno no correspondiente a su edad de ocho años. Sin duda esto abre un atractivo campo para producir animales que sean utilizados con fines éticamente aceptables.

Ver artículo de la Universidad de Nottingham AQUI

 

 

*Foto: biosionarios.blogspot.com