La flibanserina es un fármaco aprobado para su uso en 2015 por la “Food and Drug Administration” norteamericana (FDA) para tratar el deseo sexual disminuido en mujeres premenopausicas (ver artículos anteriores ), cuando esta alteración es persistente o recurrente, si además ello causa estrés emocional u otras molestias. El fármaco no ha sido todavía aprobado para su uso en Europa.
La propuesta de uso de la flibanserina ha creado, al margen de los aspectos médicos, una amplia polémica social, surgida especialmente porque la utilización del nuevo fármaco fue desaprobado por la FDA en dos ocasiones distintas antes de dar licencia a su uso. La aprobación en su tercer intento parece ser que fue precedida por una intensiva campaña promovida por Pharmaceuticals, empresa que posee los derechos de comercialización del fármaco, campaña impulsada en gran parte por las acusaciones a la FDA de sexismo por no aprobar un fármaco para tratar la libido sexual femenina hipofuncionante, cuando sí que se había dado luz verde a varios fármacos similares para hombres.
Pero al margen de estos problemas sociales lo que es cierto es que al uso de la flibanserina se acompañan objetivos problemas médicos secundarios todavía sin resolver.
Efecto de la flibanserina
En una reciente revisión sistemática, acompañada de un metaanálisis, en el que se evalúan sus efectos en 5.914 mujeres (JAMA Internal Medicine, doi:10.10001/jama-internal.2015.8565) sus autores determinan que la mejora del deseo sexual solamente se incrementa en 0.5 actos sexuales satisfactorios cada mes, es decir, muy limitado.
Pero por otro lado, su uso se acompaña de efectos negativos estadísticamente significativos que incluyen un incremento de cuatro veces de mareos y una cifra parecida de somnolencia y se aumenta la doble la sensación de nauseas. Por ello, se concluye que las mujeres con disminución de la libido requieren tratamientos más eficaces, que previamente haya demostrado evidencia médica que responda a los objetivos que su uso persigue (BMJ 2016; 352: i 1217, marzo 2016).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.