El vertiginoso crecimiento del uso de la tecnología de impresión 3D en la Medicina ha despertado el debate de si en un futuro no muy lejano se podrán imprimir organos bioartificiales para ser trasplantados. El escepticismo de años atrás ha dado paso a la cautela y esta opción ya no se ve tan lejana. Rafael Matesanz, el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) española comenta a Diario Médico ( 25-IV/ 1-V, 2016) que ya se han producido trasplantes de órganos huecos con éxito como tráqueas (Ver, Valoración clínica de cinco años de trasplante de tráquea bioartificial). El especialista sí ve factible a corto plazo que se pueda crear con esta técnica 3D la estructura, y que después sea completada con material biológico del propio paciente. Desde un punto de vista ético, esta práctica no presenta especiales dificultades, si se tiene en cuenta el equilibrio entre riesgos y beneficios.
Organos bioartificiales producidos por tecnología de impresión 3D. Uso clínico
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2016-05-24T11:08:24+01:0024 mayo, 2016|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Medicina regenerativa|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.