La Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende que los métodos anticonceptivos de emergencia se integren en los servicios sanitarios para cubrir a la población en riesgo de tener relaciones sexuales sin protección y se ofrezcan «de manera rutinaria» en todos los programas nacionales de planificación familiar. Este organismo de Naciones Unidas asegura que estos métodos pueden prevenir la mayoría de embarazos después de mantener relaciones sexuales y recomienda su uso cuando se realiza el acto sexual sin protección, el método anticonceptivo utilizado falla o no es el adecuado, y en caso de violación. «Cualquier mujer o niña en edad reproductiva puede necesitar anticoncepción de emergencia para evitar un embarazo no deseado», defiende la OMS en su página web. Actualmente existen tres métodos de anticoncepción de emergencia: las píldoras del día después o de los cinco días después, la combinación de dos píldoras anticonceptivas orales o método ‘Yuzpe’,  y el uso de dispositivos intrauterinos de cobre (DIU). Esta última opción es la más eficaz, según la OMS, si se implanta dentro de los cinco días siguientes al coito, ya que previene el embarazo en el noventa y nueve por ciento de los casos (web Médicos y Pacientes).

En el documento de la OMS que se comenta se utiliza el término aticonceptivos de emergencia, cuando en nuestra opinión debería usarse el de contraceptivos, dado que estos últimos incluyen, para evitar un embarazo, ambos mecanismos: impedir la concepción o dificultar la implantación.

Leer noticias relacionadas AQUI.