¿Se está exagerando el riesgo del Zika? El gran desconocimiento científico sobre el virus y sus efectos en los bebés infla el número de posibles casos e incendia el miedo a una epidemia global. El virus por el que la Organización Mundial de la Salud decretó una emergencia sanitaria global el 1 de febrero, es contagiado por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite las enfermedades del dengue y la chikungunya.

Hoy por hoy Brasil es el país más afectado por el zika y su posible conexión con la microcefalia en bebés. Se calcula que hay entre 497.593 y 1.482.701 personas infectadas (El País 4-II-2016). ZIKA--510x286Algunos reportes han apuntado a que mujeres embarazadas infectadas con el virus Zika podrían transmitir la enfermedad a sus bebés, causando microcefalia, una condición en la que la cabeza del bebé es más pequeña de lo que debería ser. Sin embargo, no hay trabajos científicos concluyentes y los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han precisado que “se necesitan estudios adicionales para distinguir mejor esta relación”. (Aciprensa 3-II-2016).

¿Cuántos posibles casos de microcefalia se han registrado hasta el 30 de enero? Según datos publicados por el Ministerio de Salud, Brasil ha registrado 4.783 casos posibles de microcefalia. De todos ellos, se han confirmado 404 y sólo 17 de ellos tendrían una conexión con el Zika. Otros 709 han sido ya descartados. (VER AQUI)

Sin embargo, la International Planned Parenthood Federation (IPPF), matriz de Planned Parenthood Federation of America –acusada de traficar con órganos y tejidos de bebés abortados en sus instalaciones– se ha abocado directamente a promover el aborto en los casos de mujeres embarazadas que resulten infectadas con el virus Zika.

En declaraciones para la cadena alemana Deutsche Welle (DW), el director general de la IPPF, Tewodros Melesse, aseguró que “el virus del zika debe ser combatido con mejor acceso a la contraconcepción y al aborto seguro así como con medidas contra los mosquitos”.

La plataforma pro-vida CitizenGO ha recogido más de 30.000 firmas exigiendo que no se instrumentalice el virus Zika para promover la legalización del aborto en América Latina. (Aciprensa 3-II-2016).

Desde el Observatorio de Bioética creemos que hay que ser muy cautelosos a la hora de dar datos acerca de los niños afectados con esta malformación, y relacionar esto con el virus Zika, ya que se puede magnificar un problema que algunas asociaciones, como Planned Parenthood Federation (IPPF), pueden aprovechar para hacer apología del aborto.