¿Hay alguna diferencia ética a considerar entre las dos técnicas existentes de reemplazo mitocondrial? Un artículo publicado recientemente en Bioethics defiende la mayor conveniencia de usar la Pronuclear Transfer (PNT) frente a la Maternal Spindle Transfer MST para el reemplazo de mitocondrias para evitar  la trasmisión de ciertas enfermedades hereditarias.

La MST consiste en extraer el ADN nuclear del óvulo de la madre (cuyas mitocondrias están enfermas) y colocarlo en un óvulo sano enucleado de una donante. Así, el óvulo resultante contiene el ADN nuclear de la madre y las mitocondrias sanas de la donante. El óvulo es fertilizado posteriormente in vitro. En la PNT, en cambio, el reemplazo no se produce entre óvulos, sino entre zigotos. En primer lugar se fertilizan dos óvulos: uno de la madre, que contiene mitocondrias enfermas, y uno de donante con mitocondrias sanas. A continuación se reemplaza el ADN entre zigotos, resultando un zigoto con la contribución genética de los padres y las mitocondrias de la donante. El otro zigoto es desechado.

Los autores argumentan que dado que la MST se aplica sobre el gameto femenino, antes de ser fecundado, de alguna manera puede decirse que la única función de la técnica sería permitir a la madre tener hijos propios que no tuvieran la enfermedad. En cambio, como la PNT se aplica sobre el cigoto, se puede considerar que esta técnica actúa directamente sobre la salud de un niño ya existente, para curarlo más que para satisfacer el deseo de la madre de tener hijos sanos. De esto los autores extraen dos conclusiones. En primer lugar, que los padres tienen razones morales más fuertes para aceptar PNT que para aceptar MST, puesto que no utilizar PNT perjudicaría directamente a sus hijos, no siendo así en el caso de MST. En segundo lugar, sugieren que la MST podría ser considerada una forma de reproducción selectiva, asegurándose de que ciertas personas no son traídas a la existencia, mientras que la PNT sería una técnica eminentemente terapéutica.

A human chromosome - scientific illustrationNo obstante, no nos parece coherente esta argumentación. Por un lado, si bien es cierto que la PNT se aplica directamente sobre el individuo que sufrirá la enfermedad, no hay que olvidar que se genera otro individuo sano que será sacrificado para curar al primero, mientras que en la MST la terapia se aplica sobre la madre (sus óvulos) para que su descendencia no se vea afectada por la enfermedad. Por ello, si se considera que el cigoto “paciente” es realmente un individuo de la especie humana, resulta ilógico defender la PNT como “más moral” siendo que se sacrifica otro cigoto, que en tal caso debe ser considerado también como un individuo de la especie humana. Por otro lado, pensamos que la intención parental en ambos casos es la de tener un hijo y que éste esté libre de la enfermedad mitocondrial, y que no existen matices diferentes en cuanto a finalidades terapéuticas o eugenésicas. Aunque la PNT se aplique una vez existente el niño (en estado de cigoto), ese niño ha sido producido por fecundación in vitro con el claro objetivo de poder aplicar la técnica después. Además, resulta absurdo alegar una intencionalidad terapéutica y no selectiva cuando la técnica necesariamente implica eliminar a uno de los cigotos, el que tiene las mitocondrias enfermas.

Por todo ello, pensamos que no existen argumentos válidos para defender la PNT sobre la MST. No obstante, a nuestro juicio, sí existe una diferencia significativa en el plano moral entre las dos técnicas, pues en la MST se manipulan gametos, mientras que en la PNT se manipulan y destruyen zigotos, ya individuos humanos. Por ello, pensamos que si el resto de dificultades éticas (VER AQUI) quedaran resueltas, la MST podría llegar a ser una opción éticamente aceptable para las familias afectadas por enfermedades mitocondriales, mientras que la PNT, por el procedimiento que implica, no puede llegar a serlo. El principal problema de la MST es que a día de hoy su aplicación se concibe unida al uso subsiguiente de una fecundación in vitro, pero esto no tiene que ser así necesariamente. Otras técnicas de reproducción asistida menos controvertidas, como la transferencia conjunta de gametos (Gamete Intrafallopian Tube Transfer), podrían ser utilizadas si se invirtieran recursos en su puesta a punto.

 

Lucia Gómez

Lucía Gómez-Tatay

Observatorio de Bioética

Universidad Católica de Valencia