«Los porcentajes de probabilidad son generalmente muy inferiores a los que las propias clínicas de reproducción asistida ofertan en sus folletos de propaganda.»
Un importante tema médico y ético es determinar la eficacia de la fecundación in vitro tras uno o varios ciclos de fertilización. Es decir, la probabilidad que tiene una mujer de poder conseguir un hijo vivo tras tres o más ciclos de fertilización, es decir la eficacia, en cuanto a la consecución de un niño, que tienen las mujeres que acuden por problemas de infertilidad a las clínicas de reproducción asistida.
Hasta ahora son muy pocos los estudios que han abordado este tema. Solamente un estudio publicado en el New England journal of Medicine (366; 2483-2491, 2012) se refiere al índice de nacimientos acumulativos tras varios ciclos de fecundación n vitro.
Ahora, se publica un amplio estudio (JAMA, 314; 2655-2662,2015) en donde se aborda este tema.
Lo primero que se destaca en él, es la amplitud de la muestra, pues partiendo de 235.000 mujeres que acudieron a la fertilización in vitro en el Reino Unido, entre enero de 2000 y junio de 2012, se llegan a incluir 159.947, tras pormenorizada selección de la muestra.
El primer dato que destaca es que el índice acumulativo de nacimientos fue de 65,3% después de 6 ciclos de estimulación ovárica, aunque con amplias variaciones, de acuerdo con la edad de la mujer y el tipo de tratamiento. Este sería por tanto el índice de probabilidades de poder conseguir un hijo para una mujer inglesa que acude a una clínica de procreación asistida de ese país, tras 3 o 4 ciclos de estimulación ovárica.
Pero como ya se ha comentado, estos porcentajes dependen mucho de la edad de la mujer. En mujeres menores de 40 años, utilizando sus propios ovocitos, el índice de nacidos vivos tras el primer ciclo fue de 32.2%. Pero en mujeres de entre 40 y 42 años el índice de nacidos vivos tras el primer ciclo fue solamente del 12.3% y tras seis ciclos de 31.5%. Para las mujeres mayores de 42 años el índice de nacidos vivos para cada ciclo fue menor del 4%.
Nos parece este un trabajo muy esclarecedor para poder tener una idea real de las posibilidades que tiene una mujer con problemas de infertilidad que acude a una clínica de reproducción asistida para conseguir el tan deseado hijo, porcentajes generalmente muy inferiores a los que las propias clínicas de procreación asistida ofertan en sus folletos de propaganda.
CORRIJAN POR FAVOR: En mujeres menores de 40 años, utilizando sus propios ovocitos, el índice de nacidos vivos tras el primer ciclo fue de 68.4%.
In women younger than 40 years using their own oocytes, the live-birth rate for the first cycle was 32.3%. Six cycles achieved a cumulative prognosis-adjusted live-birth rate of 68.4%
Estimada Carmen
El director del Observatorio agrace su corrección y le pide que continue colaborando con nostros.
Ya hemos rectificado la cifra por 32.2.