Hace tiempo que tratamos el tema del tratamiento de fístulas intestinales con terapia celular. La acumulación de evidencias científicas durante los últimos 14 años parece demostrar que las células madre pueden curar fístulas perianales de pacientes con enfermedad de Crohn. Lo más importante es que este hecho revela una de las principales cualidades de estas células: su capacidad para ayudar a la cicatrización. Esto puede hacer que los resultados en el futuro sean extrapolados a otros campos de la cirugía y de la gastroenterología. En el Editorial que publica Gastroenterology, en su número de octubre de 2015, se revisa la experiencia mundial sobre el uso de esta tecnología a lo largo de estos últimos años. Se concluye que las evidencias acumuladas en los más de 10 ensayos clínicos internacionales y más de 200 pacientes tratados, pueden ser consideradas como evidencias acumuladas que demuestran el efecto beneficioso de esta nueva terapia. Bien es cierto que para que su uso se extienda y el producto pueda ser comercializado, es necesario que un ensayo clínico en Fase 3 compruebe su eficacia. Pero el equipo de investigación liderado por Damián García Olmo, del departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UAM, adelanta que muy pronto (marzo del 2016) esto será una realidad (VER AQUI)
Crohn, esperanza de cura de fístulas con el uso de células madre
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2016-01-15T11:51:34+01:0014 enero, 2016|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Células madre adultas|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.