La multinacional germana Bayer tiene distintos frentes judiciales abiertos en estos momentos por los efectos secundarios de los contraceptivos que comercializa (ver artículo anterior AQUÍ). Los disgustos le llegan ahora desde Italia, donde ya se ha presentado la primera demanda contra la multinacional por los daños colaterales de sus anticonceptivos con hormona drospirenona, como el Yaz, el Yazmin o el Yasminelle.
Pero no es el único país europeo donde se encuentra con los tribunales. En su propio suelo, Alemania, el juez ya ha admitido a trámite -fue el pasado 17 de diciembre-, otra denuncia similar contra las mismas píldoras, por los riesgos y reacciones adversas que provocan, sobre todo embolia y trombosis.
En los dos casos, Italia y Alemania, se exigen indemnizaciones, que es más de lo mismo de lo que le ocurrió a Bayer en Estados Unidos. La multinacional tuvo que desembolsar 1.241 millones de euros (1.800 millones de dólares) para resolver 8.900 reclamaciones judiciales.
EEUU es en estos momentos el país más concienciado contra los excesos de Bayer, sobre todo después se uniera al boicot contra la multinacional la popular activista Erin Brokovich. Lo que sacó de quicio a Brokovich -que encarnó Julia Roberts en la película del mismo nombre- fueron los daños provocados por el Essure, otro de los anticonceptivos de Bayer.
En este último caso se trata de un dispositivo permanente, una especie de muelle metálico hecho de níquel, que se implanta en las trompas de Falopio para impedir que el esperma llegue a los óvulos. ¿Qué pasa? Que ese dispositivo provoca a su vez, entre otros efectos secundarios, permanentes e intensos dolores en la zona pélvica y abdominal, alergias al níquel o perforación de las trompas.
Se ha denunciado en España, en Córdoba en concreto, en un acto de las Asociaciones de Afectada por el Essure. Luego volveremos a ello.
El frente judicial abierto en Italia está relacionado con los anticonceptivos con hormona drospirenona. Los detalles los da El Corriere del Veneto. La denuncia ha partido de la asociación Salud y Derecho, que agrupa a unas 100 mujeres que han sido víctimas de esa píldora.
Anticonceptivos Bayer ha perjudicado a mujeres en todo el mundo
El fiscal de Turín ya tiene en su mesa de trabajo la petición de investigar el caso, al que pueden seguir, como en EEUU, cuantiosas indemnizaciones. Al riesgo de trombosis o embolia, se une ahora otro drama de esos daños colaterales, el de una joven de 36 años que lleva diez en coma por el consumo de esos anticonceptivos.
La denuncia sigue los mismo términos de la planteada en Alemania por Felicitas Rohrer, que tenía 25 años en 2009, cuando el Yasminelle estuvo a punto de provocarle la muerte. Ya informamos en septiembre de la presentación de esa demanda, la primera demanda en suelo alemán, que fue admitida a trámite en diciembre.
El juez se ha dado un año para investigar el caso, que ha tenido una gran repercusión en Alemania, como han confirmado a Hispanidad fuentes del Colectivo contra los Peligros de Bayer (CBG), una organización muy activa para denunciar los fraudes de la multinacional. Esas fuentes han añadido que el juez ha anunciado que escuchará las explicaciones de los expertos antes de tomar una decisión.
Rohrer fue una de las voces que se alzó contra las trampas de Bayer en la junta de accionistas de mayo. En concreto, pide una indemnización de 200.000 euros por el perjuicio sufrido y su abogado representa a otras ocho demandantes. Y el fallo judicial puede ser letal, en forma de daño reputacional, para Bayer, y un aviso a navegantes como ocurrió en EEUU.
Merece la pena añadir que Bayer ha tenido también con problemas en países europeos para comercializar esos anticonceptivos. En Francia, por ejemplo, el sistema público de Salud ya no corre con los gastos de las píldoras que contienen drospirenona y, gracias a ello, se ha reducido el número de casos de trombosis letales en mujeres jóvenes.
Además, en Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Noruega, las autoridades sanitarias también se han preocupado por los efectos de las píldoras y ya han difundido advertencias sobre los riesgos crecientes de tomarlas.
Volvemos ahora a España, donde salieron a luz pública el sábado día 9 de enero de 2016, en Córdoba, las denuncias de los daños colaterales del Essure.
Córdoba fue la ciudad elegida por la Asociación de Afectadas por el Essure porque fue pionera en instalarlos y es, en consecuencia, una de las ciudades con más mujeres perjudicadas. Y desde ahí han pedido un protocolo para retirar el Essure.
En España hay 700 mujeres que sufren los efectos secundarios del Essure, según los datos aportados por la portavoz de la Asociación, Angélica del Valle, y en el mundo esa cifra aumenta a 80.000. Y es que hay nada menos que un millón de mujeres en el mundo que se implantaron el dispositivo (Rafael Esparza. Andoc. 11-I-2016).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.