Infertilidad. La terapia celular ha sido propuesta como una posible solución 
para diversos problemas reproductivos.

No cabe duda de los avances de la terapia celular en los últimos años. Sin embargo, aún no son muchas las áreas en las que este tipo de terapias se han mostrado realmente eficaces en la clínica humana. Una de ellas es la de las enfermedades reproductivas que pueden provocar la infertilidad femenina y masculina.

Recientemente se ha publicado una magnifica revisión (Human Reproduction 30; 2014-2021, 2015) en el que se aborda en profundidad este tema.

La terapia celular ha sido propuesta como una posible solución para diversos problemas reproductivos que no afectan a los gametos, entre ellos lesiones del endometrio, disfunción eréctil y atrofia vaginal.

En lo que afecta  a la producción de espermatozoides a partir de distintos tipos de células madre, se necesitan nuevos estudios experimentales para poder obtener espermatozoides maduros funcionantes, por lo que la producción in vitro de espermatozoides no es en el momento actual posible.

Lo mismo ocurre con la posible obtención de ovocitos, pues su producción a partir de células pluripotentes es una posibilidad aún muy lejana.

En lo que afecta a la terapia celular del tracto reproductivo, en el momento actual no existe un tratamiento efectivo para las alteraciones endometriales.

Tampoco para la reconstrucción vaginal, pues no existen estudios relevantes  en pacientes humanos, por lo que este tipo de terapias se pueden considerar en este momento exclusivamente experimentales.

Con respecto a la disfunción eréctil parece ser que la terapia celular es una prometedora posibilidad para tratar esta patología, pero todavía hay que desarrollar mucho más la tecnología para solventar las limitaciones que se han constatado en estudios preliminares.

Los autores concluyen que en este momento no existe una terapia celular disponible para uso  general, fuera de los ensayos clínicos en marcha dirigidos  a mejorar o solventar  problemas médicos relacionados con el sistema reproductivo.

Sin embargo, los campos en donde su aplicación clínica parece más próxima son la disfunción eréctil y las lesiones endometriales, aunque hasta el momento la gran mayoría de los estudios publicados y los escasos estudios realizados con pacientes son todavía experimentales, por lo que la terapia celular en el área de las enfermedades reproductivas no está por el momento disponible en la clínica humana, al margen de las tres patologías concretas anteriormente comentadas.