Las experiencias similares en países de nuestro entorno, de ofrecer gratuitamente los contraceptivos de emergencia, no han reducido los embarazos, ni los abortos y en cambio se ha incrementado la prevalencia de las enfermedades de trasmisión sexual.
Ya lo ha comunicado la Conselleria de Sanidad, la píldora del día después se distribuirá en los Centros de Reproducción Sexual y Reproductiva gratuitamente y sin receta, un paso importante, según Carmen Montón, en su programa sanitario.
¿Pero que subyace detrás de esta propuesta? No es fácil resumirlo, pero vamos a intentarlo.
En primer lugar, es importante saber qué es la píldora del día después. Es un fármaco cuyo principio activo es el levonogestrel, que se utiliza para tratar de evitar un embarazo después de una relación sexual no protegida.
¿Pero qué es, lo que a nuestro juicio, convendría saber a las usuarias de esta píldora, para así poderla utilizar con mayor responsabilidad?
Pildora del día después. Su efectividad
La píldora en cuestión no siempre es efectiva, ello depende especialmente del tiempo transcurrido desde la relación sexual y la ingesta de la píldora. Si se toma antes de 24 horas tras la relación sexual su efectividad, según distintos estudios, se sitúa alrededor del 60%. Si transcurre más tiempo entre la relación sexual y la ingesta de la píldora la eficacia contraceptiva disminuye progresivamente.
Píldora del día después. Sus efectos secundarios
Los conocidos hasta ahora son pequeños, pero objetivos, pues puede producir nauseas, vómitos, trastornos digestivos y mareos aproximadamente en el 20% de las veces. Así mismo el riesgo de sobredosificación -tomar la píldora más de una vez en un mismo mes- constituye uno de los principales problemas asociados a la falta de control en su dispensación.
Sin embargo, a nuestro juicio, el mayor peligro reside en el posible efecto que el fármaco puede tener cuando se administra a adolescentes, pues no hay que olvidar que constituye un fuerte impacto hormonal sobre un organismo en desarrollo, ya que esta píldora tiene una concentración de hormonas unas 10 veces superior a la de la píldora anticonceptiva clásica. Este efecto indeseable se vería amplificado en el caso de la sobre dosificación ya mencionada anteriormente.
Saber si se ha conseguido con su uso disminuir el número de embarazos no deseados o de abortos
Es indudable que la píldora disminuye la posibilidad de embarazo en casos concretos, con el nivel de efectividad ya mencionado, sin embargo, no existe constancia de que la utilización de esta píldora haya disminuido el número de embarazos no deseados y abortos de las poblaciones en las que se ha promocionado su uso, ni siquiera en los países de nuestro entorno en los que, como ahora se pretende hacer aquí, se fomenta su distribución gratuita y sin prescripción.
Así, en la más amplia revisión realizada sobre este tema (Obstetrics and Ginecology 109;181-188,2007) se constata que “hasta la fecha ningún estudio ha demostrado que el uso de la contracepción de emergencia haya reducido el número de embarazos no intencionados y abortos”, incluso más, entre 2001 y 2005, fecha en la que se promovió específicamente el uso de la píldora del día después , según datos del Ministerio de Sanidad, el número de embarazos no deseados en las adolescentes se incrementó un 76% y del abortos un 97%. Además, algunos estudios muestran un incremento en la cifra de enfermedades de trasmisión sexual en poblaciones en las que se ha promocionado la distribución gratuita y sin prescripción de la píldora postcoital de levonorgestrel.
Saber si la píldora del día después es o no abortiva. Según declaraciones de la consellera de Sanidad (ABC, Comunidad Valenciana, 2-X-2015) la píldora del día después “no es abortiva ni tiene efectos secundarios negativos”. En cuanto a los efectos secundarios, ya nos hemos referido a ellos anteriormente. Que pueda considerarse abortiva o no, depende de su mecanismo de acción. Si actúa fundamentalmente inhibiendo la ovulación y por tanto imposibilitando la fecundación, no lo será; en cambio, si actúa impidiendo la implantación del embrión ya producido sobre el endometrio, sí que será abortiva.
La píldora del día después cuando impide un embarazo tiene efecto abortivo en más de un 80% de los casos
Pues bien, en un reciente trabajo nuestro (The Linacre Quarterly DOI 10.1179/2050854915Y .0000000011), se constata que en más del 80% de las veces en las que el levonogestrel (la píldora del día después) actúa impidiendo un embarazo, lo hace interfiriendo en el proceso de implantación del embrión en el endometrio uterino de su madre, es decir terminando con su vida, por lo que debe de considerarse abortiva en estos casos.
Finalmente, ¿qué problemas médicos puede conllevar esta disposición de nuestra Conselleria de Salud? Mantener este medicamento sin prescripción médica supone eliminar toda posibilidad de control sobre idoneidad, contraindicaciones, efectos secundarios o sobredosificación.
Sacar al medicamento del circuito de dispensación de las farmacias supone, además de lo anterior, eliminar el control farmacoterapéutico ejercido por el farmacéutico. La información que se pretende suministrar desde los Centros de Salud Sexual y Reproductiva es información farmacológica, cuyo rigor debe estar asegurado por la labor especializada del técnico del medicamento, como es el farmacéutico.
Las experiencias similares ya mencionadas en países de nuestro entorno no han contribuido en ningún caso a conseguir el fin que se persigue con la universalización y gratuidad de los métodos contraceptivos de emergencia: no se reducen los embarazos ni abortos y en cambio se incrementa, en algunos casos, la prevalencia de las enfermedades de trasmisión sexual.
Una verdadera educación afectivo sexual entre la población, especialmente los adolescentes, parece ser la única medida eficaz no solo para el uso racional de los medicamentos, sino para excluir la adopción de conductas de riesgo que lleguen a comprometer gravemente su salud.
Justo Aznar y Julio Tudela
Observatorio de Bioética
Universidad Católica de Valencia
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.