¡Buenas noticias!
“El Informe de las Naciones Unidas sobre el hambre en el Mundo” del 2015, publicado el 27 de mayo pasado, muestra un decrecimiento de 200 millones de personas con hambre en el mundo en relación al Informe del año 1990, en el cual se pusieron los objetivo globales ahora alcanzados.
El Informe describe el progreso logrado como un resultado significativo, no solo por el resultado en sí, sino porque muestra una tendencia sostenida a la erradicación del hambre en el Mundo, que se produce a pesar del aumento del crecimiento de la población mundial. (The New York Times, 27 de mayo de 2015). Hasta ahora prevalecía la idea que solo por medio de reducir la población mundial se podría reducir el hambre a nivel mundial, sin embargo los datos de este informe demuestran que no es así.
Otros factores a tener en cuenta para valorar adecuadamente estos importantes logros, es la inestabilidad institucional, las guerras con sus efectos desbastadores en muchos países y el número de desplazados que ha sido el más altos registrado después de la Segunda Guerra Mundial.
Clave para continuar reduciendo el hambre en el mundo
El Informe reconoce que la clave del éxito en la lucha contra el hambre es ofrecer a los hombres y mujeres más pobres los medios para integrarse al crecimiento económico, “mejorar la producción agrícola” y lograr “el desarrollo de su potencial”.
Continúa el Informe desarrollando la idea madre para establecer los objetivos futuros, al afirmar: “Para lograr terminar con el hambre es necesario que las políticas públicas apoyen los pequeños propietarios para que accedan a las innovaciones tecnológicas que les permitan mejorar su producción y tengan en cuenta la diversidad de las familias de granjeros, la tecnología usada y su integración al mercado.”
Finalmente citamos a Graziano da Silva, Director General de la FAO, entidad dependiente de la ONU y corredactora de este Informe, que lanza un esperanzadora llamada, afirmando: “El resultado que hemos tenido, habiendo casi alcanzado el objetivo trazado para estos 15 años, nos muestra que podemos eliminar la plaga del hambre en una generación.” (World/Global News Blog, 27 de mayo de 20015)
Es un logro de la lucha del hombre contra los poderes políticos que quieren dominarlo a lo largo de la historia. Es un hecho de justicia natural.
Cremos que muestra los recursos que los mismos afectados tienen para poder salir de situaciones de necesidad y carencia que con un apoyo ecnómico y técnico de los pasies desarrolados puede aliviar significativamente este flagelo integrando así a las personas y valoriazando sus capacidades lo que redunda en mejorar su autoestima. La ayuda vedaderamente humanitaria es la que se preocupa por darle oportunidades de desarrollo personal no paenas el sustento para hoy. La prensa, aparentemente interesada por el hambre en el mundo, ha hecho oidos sordos a este anuncio de los importantes logros comprobables en la lucha contra el hambre, de los pocos, positivos de la ONU, UNESCO y cia.