Baja eficacia de la reproducción asistida,  perdiéndose así muchos embriones humanos y se constata un retraso creciente de la maternidad en el mundo.

Se acaba de hacer público el decimotercer informe sobre las técnicas de reproducción asistida en el mundo y el octavo producido por el  “International Committee for Monitoring Assisted Reproductive  Technicologies”  (ICMART) (Fertility Sterility 103; 402-413, 2015). El ICMART  se denominaba previamente “International Working Groups on Assisted Reproduction”.  Este último venia publicando informes desde 1989.

El último informe del ICMART recoge datos de los ciclos habidos durante 2007 y de los niños nacidos en 2008. Se evalúan más de 1.251.881 ciclos de procreación asistida, de los que nacieron 229.442 niños. De todos los ciclos iniciados, en el 65.2%, se utilizó la inyección intracitoplasmática de espermatozoides  (ICSI).

El índice de nacidos por aspiración de ovocitos fue del 20.3%  y cuando se transfirieron embriones congelados del 18.4%. El porcentaje de embarazos gemelares fue del 22.3% y el de triples del 1.2%

Un dato de interés es que la proporción de mujeres de más de 40 años que acudieron a la procreación asistida fue del 19.8%, cuando en 2006 era del 15.5%, lo que constata el retraso de la maternidad que se está produciendo en el mundo.

El análisis de estos datos nos muestra la todavía baja eficacia de las técnicas de procreación asistida, que contrasta con los que habitualmente se ofrecen por muchas de las clínicas dedicadas a esta práctica.