Opinión de los médicos americanos y europeos acerca de los criterios éticos en determinadas situaciones como el aborto y eutanasia de recién nacidos.

Un  reciente  trabajo analiza el criterio bioético (Medscape Ethics Report 2014, Part 1: Life, Death, and PainDecember 16, 2014. http://www.medscape.com/features/slideshow/public/ethics2014-part1) recogiendo  la opinión de los médicos americanos y europeos acerca de los criterios éticos que deben aplicarse en determinadas situaciones conflictivas que se presentan en la práctica clínica. La encuesta se realizó sobre 21531 médicos de más de 25 especialidades en los meses de Septiembre a Noviembre de 2014.

Comentamos, a modo de resumen, algunos de los aspectos más significativos de los resultados de dicha encuesta.

Nueva técnica que podría ser utilizada para producir niños de diseño

Otra cuestión analizada es la de procurar cuidados intensivos a recién nacidos con pocas posibilidades de supervivencia o que puedan sufrir graves secuelas: un 31 % de los médicos opina que deben suministrarse estos cuidados, frente al 27 % que opina que no deben aplicarse cuidados intensivos si la esperanza de vida es baja o el paciente puede quedar con graves limitaciones. El 43 % restante supedita su opinión a otros factores. O sea, que más de la cuarta parte de los médicos, según los datos de la encuesta, dejaría de tratar a un niño si fuera previsible que iba a tener en el futuro una “terrible calidad de vida”, como se afirma literalmente en el estudio.

Opinión de los médicos américanos y europeso sobre abortos avanzados

Preguntados sobre la práctica de abortos, la mayoría de los médicos encuestados (un 44 %) afirma que practicaría un aborto aunque ello fuera en contra de sus convicciones o creencias. Un 41 % afirma que no lo haría. El 15 % estante contestó “depende” a esta pregunta

Resulta especialmente preocupante este dato, que pone de manifiesto que el criterio ético pesa poco en la mayoría de los encuestados a la hora de decidir cómo actuar en determinadas situaciones, en este caso graves, como la práctica del aborto. Resulta alarmante este divorcio entre convicciones y práctica clínica que se da en el 44 % de los encuestados, que no solo traiciona el juramento hipocrático que conlleva la práctica de la medicina, sino que abre la puerta a la aplicación a discreción y sin referencia ética de medidas o criterios que buscan la utilidad, la economía o el simple prestigio de quien los practica, pero pueden no respetar la dignidad de los pacientes.

Referente a la consideración de si los abortos en gestación avanzada deben ser legales, un 23 % de los médicos se muestran a  favor de practicar abortos  (más allá de las 20 semanas), frente el 41 % que manifiesta no estar de acuerdo. Debe recordarse que en USA 36 estados prohíben este tipo de abortos, excluyendo situaciones de riesgo que amenacen la vida o la salud de la madre. En el estado de Florida se prohíbe desde 2014 el aborto cuando el feto puede ser viable fuera del útero de su madre.