¿Se ha encontrado un gen asociado con la homosexualidad ? o ¿Está la homosexualidad asociada a una alteración genética? Es este un problema con frecuencia debatido y de indudable interés ético. Ahora se vuelve de nuevo a plantear, tras publicarse un trabajo de Baily y Sanders en Psicological Medicine sobre este tema en el que se evalúan 409 pares de hermanos homosexuales. Los autores sugieren la existencia de una anomalía en el cromosoma X que puede estar asociada a la homosexualidad. Esto ya fue apuntado por Dean Hamer hace 20 años al estudiar también 38 parejas de hermanos homosexuales.
Sin embargo, otros investigadores ponen en duda los resultados de Baily y Sanders, al afirmar que la evidencia científica de su hallazgo es muy débil. Ello es especialmente afirmado por Neil Risch, de la Universidad de San Francisco, California, que piensa que los resultados de Bailey y Sanders no tienen significación estadística. Además de ello, Risch colaboró en 1999 en un estudio que no demostró la asociación entre la homosexualidad y ésta anomalía cromosómica. Pero Baily y Sanders, esperan tener próximamente más datos que apoyen o refuten sus resultados, al ampliar su estudio a una muestra de más de mil parejas de hermanos homosexuales, pero como el mismo Baily afirma “hasta que alguien encuentre un gen nosotros no lo sabremos” . Por tanto, un debate que continúa abierto, aunque ciertamente hasta que la existencia de ese gen se evidencie no se puede afirmar la asociación de la homosexualidad con una alteración genética.
La principal función de todo ser vivo es mantener la especie, sexual o asexualmente. En el caso de la humanidad es más que claro.
Sabemos que al momento de la fecundación se determina el sexo del nuevo humano. XX Mujer y XY Hombre.
En los casos de la homosexualidad hay factores que la originan, los cuales son considerados como congénitos (alteraciones que se adquieren durante en el embarazo), no vienen en los genes de los gameto, y por consecuencia, no se heredan.
Aunque la mayoría de los homosexuales o lesbianas no consideran que es un patología su preferencia por una persona de sus mismo sexo, es un hecho que este problema tiene orígenes sociales y biológicos.
En relación con los aspectos sociales, encontramos que la principal causa de homosexualidad en las sociedades, es por el abuso sexual en edades tempranas, otro aspecto es la familia, se ha observado que padres golpeadores o madres autoritarias, pueden promover que lo niños y adolescentes comiencen a tener tendencias de repudio al sexo contrario. Además las actividades artísticas han tenido un gran impulso en el desarrollo de la homosexualidad.
En cuanto a la biología, se ha estudiado que la secreción hormonal disminuida puede provocar el una baja atracción por el sexo opuesto. Además alguno síndromes (Turner y Klinefelter) provocan que no se desarrollen las características sexuales secundaria, y por consecuencia, el gusto por el sexo opuesto.
Debemos dejar claro que la homosexualidad no es normal “es común”. Y por ende no podemos decir que el hombre y la mujer deben ver esta patología como parte de los procesos normales de la biología.