Terapia celular mini órganos artificiales ya presentan apliciones como modelos de patologías para nuevos fármacos.
A la lista de tejidos humanos tridimensionales fabricados en el laboratorio para emular diferentes órganos se han añadido estómagos, intestinos y esófagos, entre otros. El objetivo más ambicioso es mejorar las técnicas para generar órganos que puedan trasplantarse. Sin embargo, estos miniórganos no son un mero escalón intermedio, ya que presentan utilidades que ya se encuentran prácticamente al alcance de la mano: como modelos de patologías, sobre todo, problemas del desarrollo, trastornos degenerativos y cáncer y para ensayar nuevos y viejos fármacos.
Se han obtenido organoides de cánceres de próstata y de mama para probar – de momento solo de forma experimental- la eficacia de múltiples medicamentos de forma simultánea. Los expertos en este ámbito advierten de que no todo miniórgano en 3D puede calificarse de organoide. Para ser considerado como tal, debe contener más de un tipo de células del órgano que representa, ha de mostrar algunas de sus funciones específicas y las células deben organizarse de forma similar (Diario Médico, 22/28-XII-2014).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.