Con la puesta a punto por Takahaski y Yamanaka de la producción de células similares a las embrionarias a partir de células somáticas adultas, las denominadas células iPs (Cell 131; 861-872, 2007), se abrió un amplio y esperanzador camino para su uso en la medicina reparativa y regeneradora.
Sin embargo, las células generadas presentan distintos tipos de anomalías que dificultan su uso clínico. Posiblemente dichas anomalías son condicionadas por el método utilizado para la desdiferenciación de la célula adulta.
Ahora, en un sugerente articulo (Nature 510; 533-536,2014) se desarrolla un atractivo método para tratar de obviar las anomalías de las células reprogramadas iPS.
Esencialmente consiste en inyectar el núcleo de la célula somática a reprogramar en un ovocito para que sus componentes citoplasmáticos promuevan el proceso de desdiferenciación. Técnicamente la principal aportación del grupo de Dieter Egli es añadir al proceso de activación del ovocito inhibidores de las kinasas y en el medio de cultivo inhibidores de la histona deacilasa. Utilizando esta modificación obtienen por primera vez células similares a las embrionarias, a partir de células somáticas adultas de un recién nacido y de células adultas de una mujer que padecía diabetes del tipo 1.
Un gran paso hacia la posible utilización de las células pluripotenciales obtenidas en la clinica medica.