Una de esas acciones públicas que consiguieron situar el aborto en el centro de un proceso político
El día 5 de abril de 1971, Le Nouvel Observateur publicó “El Manifiesto de las 343”. Nacido de la pluma de Simone de Beauvoir, este Manifiesto certificaba que el aborto era la clave para comprender tanto el drama identitario que aquejaba a las mujeres, como la esencia de la lucha feminista. Las demandas post-materiales que caracterizaron los nuevos movimientos sociales nacidos durante la década de los setenta hicieron que, en el caso del feminismo, las reivindicaciones propias de la igualdad de derechos pasaran a convertirse en demandas relacionadas con la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y los derechos en la reproducción. Para llevar estas cuestiones a la plaza pública se necesitaban acciones colectivas. El Manifiesto de las 343 fue una de esas acciones públicas que consiguieron situar el aborto en el centro de un proceso político de liberación de la mujer que pasaba por el derecho a disponer libremente de su cuerpo. Solo de este modo, y a diferencia de los esclavos, las mujeres, y no los hombres, las familias, la Iglesia o el Estado, acabarían controlando (Compañía. La revista de la UPSA. Junio-dicimbre 2014).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.