Título: Chimera’s Children (Niños compuestos por células derivadas de humanos y de otras especies animales) – Perspectivas éticas, filosóficas y religiosas sobre los experimentos entre humanos y nohumanos.

Autores: Calum Machellar y David Albert Jones – Por encargo de la Concejo Escocés de Bioética Humana (SCHB).

Editorial: “Continuum International Publishing Group – 2012. 215 págs. Idioma Inglés.

El libro aborda los diferentes tipos de experimentos que combinan elementos humanos y no humanos, en el marco de los actuales desarrollos biomédicos y genéticos, evaluando sus implicancias éticas y morales, como sus repercusiones biomédicas.

Los autores reúnen los análisis y pareceres de un calificado equipo multidisciplinar que incluye biólogos celulares, genetistas, científicos clínicos, legisladores del ámbito biomédico, miembros de consejos de bioética, antropólogos, filósofos y autoridades de diferentes religiones. Logrando, así, un estudio completo y actual del complejo tema, realizado con rigor científico y sólidos valores bioéticos y morales, sin dejar de presentar los puntos de vistas de diferentes escuelas filosóficas y distintas religiones.

Entre otros experimentos comentan los trasplantes de órganos o células provenientes de animales y establecen los límites que estarían en que estos no afecten el cerebro y la capacidad reproductiva humana, o sea aquellos órganos que, se piensa, inciden particularmente en la identidad de la especie y de la unicidad humana.

El libro resalta, a nuestro entender adecuadamente, el grave peligro de la “creación” de un híbrido humano – no humano. Citamos a los autores, “…ante una creación deliberada de un “humanzee” (un híbrido hombre-animal) nos encontraríamos ante un monstruo, en el original sentido de la palabra, un objeto de fascinación y piedad humana. Lo que representaría un daño para la creatura y algo que sería injusto realizar.”

Para los autores, la ambigüedad del status de este nuevo ser, semihombre semianimal, representaría un golpe al concepto de dignidad inalienable atribuida al ser humano. Sin embargo, argumentan más adelante, que la dignidad humana no admite matices, se tiene o no, y en el caso de que se llegue a producir un ser de estas características, se debería darle, al menos, el beneficio de la duda, atribuyéndole la dignidad, hasta ahora, exclusiva del homo sapiens.

Los autores señalan con propiedad, citando a calificadas fuentes, que todas las demarcaciones que se puedan establecer entre el ser humano y el animal, y por otra parte, los límites que definen la vida y la muerte son las cuestiones del Siglo XXI y nada puede ser de mayor importancia.

Más adelante citando un reconocido bioético alemán dicen, “es difícil de asumir que seríamos capaces de afrontar el cataclismo que ese proceso (la creación de especies humanas – nohumanas) implicaría”.

El libro propone soluciones e iniciativas urgentes para que las autoridades tomen medidas más eficaces para evitar estas experiencias y promover una rigurosa consulta popular sin cejos ideológicos y/o políticos.

Recomendamos este estudio, a nuestro entender único en su tipo, por su claridad y actualidad, abordando un tema particularmente grave, porque si bien estos experimentos están limitados por la legislación de muchos estados, incluyendo la Unión Europea y Norteamérica, podrían realizarse, como se ha realizado recientemente en un estado norteamericano, la clonación humana prohibida en todos los países.